Capacitaron a docentes de Viedma y continúan en otras ciudades
Totalizan 700 inscriptos. Es en el marco del Plan Nacional de Inclusión Digitral Educativa.
Nuevas Tecnologías
Docentes rionegrinos de Nivel Medio se capacitan en temas relacionados a las nuevas tecnologías. El Ministerio de Educación de Río Negro, a través de la Coordinación del Programa Conectar Igualdad, que se impulsa desde el gobierno nacional, llevó adelante la última semana en Viedma un encuentro enmarcado en el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE).
De la actividad participaron alrededor de 80 profesores. “El objetivo del Plan es poder incorporar las TICs (Tecnologías de Información y Comunicación) con proyectos pedagógicos en todas las aulas de nuestra provincia. Nosotros creemos que es condición necesaria que estén las computadoras, pero no es suficiente para que los docentes enseñen mejor y los estudiantes aprendan más, por eso tenemos tres propuestas que se están llevando adelante a nivel nacional en todas las jurisdicciones que son “Cortos en la net”, “Cortos ficción” y “Estudio de caso””, explicó el coordinador provincial de Conectar Igualdad, Gonzalo Álvarez.
Agregó que “con estas tres propuestas de enseñanza de alguna manera le proponemos al docente la iniciación y la incorporación de TICs en el aula”.
El plan se estructura en tres encuentros de núcleo, en el que se divide a la Provincia en ocho, y cuenta con 700 docentes inscriptos actualmente. El programa viene de la mano de la propuesta lanzada en Bariloche, el pasado 11 y 12 de mayo, donde se realizó la presentación del Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa para directores de nivel medio y supervisores de Río Negro.
El PNIDE contempla dos cohortes, una en 2015 y otra en 2016. “La inmensa mayoría de docentes se anotó en esta primera instancia, para nosotros es muy gratificante porque entendemos que sienten la necesidad de formarse ante la demanda de los chicos en las aulas”, destacó Álvarez.
Los próximos encuentros núcleo están previstos en Regina, Roca, Cipolletti y Bariloche.
El PNIDE integra las diferentes políticas públicas relacionadas con la incorporación de las TICs en las prácticas pedagógicas. Esto incluye al Programa Conectar Igualdad y Primaria Digital, donde articula con diversas acciones desarrolladas por el Programa Nuestra Escuela (de formación docente), entre otras.
Obtuvo el respaldo del Consejo Federal de Educación, mediante la Resolución CFE 244/15, la primera de este año.
DeViedma
Nuevas Tecnologías
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios