Capitanich: “Es irresponsable anotarse para el 2015”

Logró la reelección el domingo y se mostró exultante por el 67% obtenido. Se quitó presión de cara al futuro.

DyN

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, consideró ayer que es “irresponsable” anotarse para la carrera presidencial de 2015 cuando ni siquiera se han llevado a cabo las elecciones de este año. “Me parece que es muy prematuro hablar de 2015. Es una actitud irresponsable, no teniendo elecciones todavía concluidas en 2011, pensar en 2015. Yo estoy claramente abocado a un objetivo, que es gobernar muy bien la provincia”, aseguró el mandatario kirchnerista, quien el domingo obtuvo el 66,56 por ciento contra el 30,28 que consiguió el radical Roy Nikisch. Al analizar los números de su victoria se mostró exultante. Dijo que constituyen “la mayor victoria electoral de la historia del Chaco, con casi el 67% de los votos” y que será “irrepetible”. Capitanich se consideró “el gobernador más votado en la historia constitucional del Chaco, con excepción de los primeros comicios provinciales de 1953, en los que ganó la fórmula Felipe Gallardo-Deolindo Bittel con más del 90%, pero en esa oportunidad no hubo oposición ya que el radicalismo no se presentó”. Al comparar las cifras de otras elecciones anteriores, indicó que “la segunda mejor victoria electoral fue de Ángel Rozas, del 63,3%”. En declaraciones a las radios porteñas Mitre y 10, Capitanich dijo ser “extremadamente prudente” en esta cuestión y advirtió que “si no se gobierna bien, no hay ninguna posibilidad de desarrollo futuro de la actividad política”. Respecto de la abrumadora diferencia que logró, remarcó que “desde 1958 a la fecha el promedio ponderado de la fórmula ganadora es de 50,28%” en la provincia. Además, puntualizó que “nunca se superó esa cifra de un modo significativo, con excepción de (el radical Ángel) Rozas en 1999 con el 63,3 por ciento”. “Ésta es la victoria electoral más contundente de una fórmula de gobierno en toda la historia”, manifestó y precisó que “desde 1958 la tasa promedio de diferencia entre el primero y el segundo era del 14%, y ahora fue casi del 40%”. Capitanich señaló que “la tasa de corte de boletas de ayer fue muy significativa” y destacó que fue “excelente” la implementación del voto electrónico en 292 mesas de Resistencia, Sáenz Peña, Villa Ángela y Machagai, por primera vez en la provincia. “Ahora tendemos a la universalización del voto electrónico, lo vamos a hacer gradualmente, pero quizás en dos o tres elecciones sea pleno”. (DyN/Télam)


DyN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios