CAPSA planeahoteles para más de 5.000 personas en pleno Catedral

La controvertida iniciativa afectaría el medio ambiente. Advierten que no hay servicios y las cloacas colapsan.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El explosivo y descontrolado crecimiento que sufre esta ciudad podría trasladarse al cerro Catedral donde se proyecta construir hoteles y alojamientos para más de 5.000 personas. Las obras fueron propuestas por la empresa Catedral Alta Patagonia SA (CAPSA) y pretenderían acordarse antes de la municipalización del centro invernal. Serían varios hoteles y complejos de tiempo compartido y un exclusivo country, sobre la misma montaña.

La iniciativa, de prosperar, implicaría una pequeña ciudad satélite de Bariloche, lo cual no sólo generaría un impacto ambiental muy importante, sino que demandaría millonarias obras en la provisión de suministros básicos como energía eléctrica, gas, agua y cloacas. En el Ente Regulador de la Concesión del Cerro Catedral evaluaron el proyecto como temible.

El contrato de concesión entre la provincia de Río Negro y CAPSA prevé en su artículo 7 opciones «de concesión de terrenos». En inciso 7.1 se refiere a «un campo de golf o desarrollo y explotación de deportes extensivos» y el 7.2 al «desarrollo urbanístico». El espíritu de la licitación determinó que tanto el complejo de hotelería, enunciado en el artículo 5, como el desarrollo urbanístico serán viables una vez que se haya cumplimentado la modernización del centro invernal, con servicios y medios de elevación. Esto fue cumplimentado por CAPSA.

«Si hacen lo que está proyectado para el 2010 Catedral tendrá más camas turísticas que San Martín de los Andes», sentenció uno de los técnicos que participó en la elaboración del «Diagnóstico de Línea de Base Ambiental del Area del Cerro Catedral», encargado por la provincia de Río Negro. Dicho estudio, coordinado por Claudio Romero y en el que participaron Horacio Fernández (temas de saneamiento), Sergio Mendiburu (hidrología) y Gabriela Pastor (urbanismo) propone un modelo de gestión para compatibilizar el desarrollo con un marco de calidad ambiental.

«Para desarrollar proyectos turísticos se consigue toda la plata que haga falta», explicó a este diario un joven empresario del cerro Catedral. Por su parte, los técnicos que prepararon el informe ambiental encargado por la provincia, y financiado con dinero del BID a través del programa «Pro Río Negro», alertaron la necesidad de «contar con un organismo jurídico, técnico y administrativo que permita desarrollar la adecuada planificación del área como un conjunto que garantice la calidad de la oferta turística, en un marco socio-ambiental adecuado».

El informe propone una serie de acciones urgentes para revertir el daño ambiental generado en las dos últimas décadas y también detalla obras en servicios básicos. Se presupuestaron 2,3 millones de pesos para reparar la red de caminos y senderos existente y más de medio millón para la praderización del centro invernal.

Además, estiman necesario invertir más de 3 millones de pesos para la «colección, conducción, tratamiento y disposición final de líquidos cloacales, en forma unificada para el área urbanizada y la base», ya que estiman que el actual sistema está desbordado.

Los expertos constataron que «a partir de los datos de funcionamiento histórico de las plantas depuradoras se entiende que existe una deficiencia importante en lo que a capacidad de tratamiento de los efluentes cloacales se refiere». «Tres de las cuatro plantas depuradoras existentes presentaron en reiteradas ocasiones valores de vuelco del efluente tratado superiores a los máximos permitidos por la ley en vigencia», agregaron.

Asimismo constataron que hay serios problemas en viviendas turísticas ubicadas en las villas Catedral y América, donde durante el invierno «se producen pequeñas escorrentías superficiales con líquidos sépticos descargados sobre la vía pública».

El informe se acompaña con planos y fotos satelitales, y también se hace referencia a la necesidad de demarcar el área concesionada y la que se municipalizará, los cuales coinciden de manera preocupante.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios