Características de los cruceros

Dos naves que resumen una exquisita simbiosis entre los grandes avances de la ingeniería naval y el más refinado espíritu del arte europeo, pero con dos ambientaciones interiores distintas:

El Costa Fortuna, inspirado en las legendarias naves italianas que cimentaron el esplendor de los cruces transatlánticos, contó con el aporte de grandes pintores contemporáneos, escultores, escenógrafos y prestigiosos artistas para realizar una singular recreación de los interiores que exhibían barcos legendarios como el Rex, el Conte di Savoia o el Rafaello, entre otros.

Los interiores del Costa Mágica, por su parte, están inspirados en los paisajes y la cultura de Italia, evocada a través de obras de arte que simbolizan lo más representativo de la cultura latina, destacándose el Magica Atrium, corazón del barco, lugar de encuentro para todos los huéspedes, con ascensores panorámico que se elevan hasta una altura de 9 pisos.

Ambos barcos, disponen de un spa de más de 1.300 metros cuadrados, que incluye sauna, baño turco, un centro de belleza que ofrece tratamientos y masajes, además de un espacioso gimnasio donde los huéspedes pueden usar los más modernos equipos de Tecnogym, así como bicicletas de spinning, escaladores y un circuito externo para jogging

El puente superior de popa, a su vez, está construido con un techo autodeslizante que permite a los huéspedes disfrutar de la piscina y los dos jacuzzis bajo cualquier condición climática.

Punta del Este, Angra Dos Reis, Río de Janeiro, Buzios, e Ilhabela son los puertos que, partiendo desde Buenos Aires, habrá de visitar el Costa Magica en cruceros de 7, 8 y 9 noches, incluyendo por primera vez una salida previa a navidad, y dos itinerarios con overnight en Rio de Janeiro para vivir la “Ciudad Maravillosa” de día y de noche. Serán en total 10 cruceros, dos minicruceros a Punta del Este y los tradicionales transatlánticos al inicio y al final de la temporada

La programación del Costa Fortuna, por su parte, comprende nueve cruceros de 8 noches partiendo de Buenos Aires para visitar Punta del Este, Porto Belo, Santos (Guaruja) y Río de Janeiro y los clásicos transatlánticos.

El flamante Costa Pacifica, por primera vez en Sudamérica:

La temporada 2011-2012 de la compañía italiana en Sudamérica se completa con el flamante Costa Pacifica – su bautismo en junio el año pasado junto al Costa Luminosa mereció que el acontecimiento ingresara en el Libro de los Guinness -, de 114.500 toneladas y capacidad para 3.780 huéspedes. Gemelo de los barcos insignias de la empresa, el Costa Concordia y el Costa Serena, el Costa Pacifica fue concebido en su diseño interior como el barco de la música: Las mejores melodías de cada época no solo son el tema central de los diseños interiores, sino la base de toda la experiencia a bordo que llevará al pasajero a realizar un “viaje musical”. Cada área pública a bordo tiene su propio “tema”: una de las 29 canciones que forman el exclusivo soundtrack arreglado por Mauro Pagani, incluyendo 22 reconocibles piezas de la historia de la música además de 7 temas originales especialmente compuestos para el barco.

Es también el primer barco en el mundo en contar con estudio de grabación de última generación, donde los huéspedes podrán cantar sus canciones favoritas en pistas pregrabadas y llevárselas en un CD.

Un simulador de Gran Prix, una piscina central que se extiende por dos niveles, una pantalla de video de 18 m². y un área totalmente dedicada a la última generación de juegos de PlayStation son algunas de las innovaciones introducidas en el Costa Pacifica en materia de entretenimiento a bordo.

Vuelve el estilo mediterráneo de Ibero Cruceros

La temporada del Grupo Costa se completa con la llegada por segunda vez del Grand Mistral y el Grand Celebration, de Ibero Cruceros a Buenos Aires. Con su estilo divertido y familiar, con tripulantes cuya lengua principal es el español, con barcos de porte medio – 48.200 toneladas y capacidad para 1.700 huéspedes y 47.626 toneladas y 1.896 pasajeros respectivamente – y con una excelente relación costo beneficio, los barcos de Ibero se prepara para desembarcar nuevamente con una propuesta ideal para quienes eligen un estilo de cruceros novedoso e informal.

El Grand Celebration tiene programado a partir del 2 de diciembre de 2011 un mini a Montevideo y Punta del Este, seis cruceros de 7 y 8 noches recorriendo las mejores playas de Uruguay y Brasil, y cinco de 9 noches con overnight en Rio. Inclusive con un regalo muy especial durante el crucero de Fin de Año, con el barco anclado la noche del 31 de diciembre frente a las famosas playas de Copacabana para disfrutar del espectáculo de fuegos artificiales con que los cariocas reciben habitualmente el nuevo año. Punta del Este, Angra dos Reis, Ilhabela, Buzios y Rio de Janeiro, son algunos de los puertos a visitar.

El Grand Mistral, por su parte, ofrecerá una opción distinta, como son cruceros de 14 noches, ida y vuelta desde el puerto de Buenos Aires. Serán en total cinco cruceros de dos semanas de duración, que partiendo de Buenos Aires habrán de recorrer las principales playas de Sudamérica hasta llegar a Salvador (Bahía), en el noroeste brasileño.

La temporada en Sudamérica se completa con cruceros de entre 3 y 9 noches del Grand Holiday de Ibero Cruceros partiendo de Santos y Río para recorrer las playas del Nordeste brasileño.

Carlos Núñez, Director General del Grupo Costa para Sudamérica afirmó: “Otra vez anunciamos la siguiente temporada con más de un año de anticipación, para que los agentes de viajes puedan trabajar mejor y nuestros huéspedes planificar con más tiempo sus vacaciones y obtener grandes ventajas si reservan con anticipación. Nuevamente Ibero Cruceros estará en Buenos Aires, una de las empresas del Grupo, demostrando que hay un mercado que busca opciones y oportunidades. Y otra vez subimos la apuesta incrementando nuestra oferta al traer a Sudamérica por primera vez 3 naves de más de 100.000 toneladas, el Costa Fortuna, el Costa Magica y el Costa Pacifica. Pero no se trata solamente de barcos cada vez más grandes. Se trata de naves más nuevas, más modernas y más innovadoras equipadas con lo más avanzado de la ingeniería naval y con lo más novedoso y sofisticado en materia de entretenimiento a bordo. Y se trata también de miles de personas cuidadosamente entrenadas para servir a los huéspedes con eficiencia, calidad y simpatía”


El Costa Fortuna, inspirado en las legendarias naves italianas que cimentaron el esplendor de los cruces transatlánticos, contó con el aporte de grandes pintores contemporáneos, escultores, escenógrafos y prestigiosos artistas para realizar una singular recreación de los interiores que exhibían barcos legendarios como el Rex, el Conte di Savoia o el Rafaello, entre otros.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios