Carencias en Las Coloradas

LAS COLORADAS (AZ).- Los alumnos del CPEM 75 de esta localidad perdieron casi un mes de clases como consecuencia de los graves problemas edilicios que afectan al establecimiento. Docentes y alumnos reclamaron la urgente intervención de parte del Consejo Provincial de Educación a fin de que resuelva esta grave problemática que golpea al único colegio secundario del pueblo al cual asisten jóvenes de Las Coloradas y algunos parajes rurales aledaños. Según explicaron los docentes, hace unos meses hubo un cortocircuito en el tablero general que inutilizó las luces de los sanitarios y el pasillo aledaño. En el Anexo vespertino se agudiza la situación debido a que los alumnos al no tener luz natural, deben ingresar a los baños con la luz de los celulares. “Si bien afortunadamente en esta comunidad no hay vandalismo, la longitud edilicia y la cantidad de ventanas hacen que los esfuerzos institucionales en la reposición de vidrios, la partida de gastos generales es de poco más de 600 pesos por mes, no dé abasto, razón por la cual se ven parchados con cinta adhesiva, o cartones en el peor de los casos” explicaron los directivos. Las filtraciones también son moneda corriente en el salón de usos múltiples donde en época de lluvias es común que el agua ingrese al establecimiento.


LAS COLORADAS (AZ).- Los alumnos del CPEM 75 de esta localidad perdieron casi un mes de clases como consecuencia de los graves problemas edilicios que afectan al establecimiento. Docentes y alumnos reclamaron la urgente intervención de parte del Consejo Provincial de Educación a fin de que resuelva esta grave problemática que golpea al único colegio secundario del pueblo al cual asisten jóvenes de Las Coloradas y algunos parajes rurales aledaños. Según explicaron los docentes, hace unos meses hubo un cortocircuito en el tablero general que inutilizó las luces de los sanitarios y el pasillo aledaño. En el Anexo vespertino se agudiza la situación debido a que los alumnos al no tener luz natural, deben ingresar a los baños con la luz de los celulares. “Si bien afortunadamente en esta comunidad no hay vandalismo, la longitud edilicia y la cantidad de ventanas hacen que los esfuerzos institucionales en la reposición de vidrios, la partida de gastos generales es de poco más de 600 pesos por mes, no dé abasto, razón por la cual se ven parchados con cinta adhesiva, o cartones en el peor de los casos” explicaron los directivos. Las filtraciones también son moneda corriente en el salón de usos múltiples donde en época de lluvias es común que el agua ingrese al establecimiento.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios