Carreras cortas y a distancia son el atractivo de los institutos terciaros
Cada año tienen más estudiantes. En Neuquén hay unos veinte establecimientos privados. La cuota mensual es de $2.000.
Neuquén: cada vez eligen más las carreras cortas y a distancia
La educación privada en Neuquén está presente a través de por lo menos veinte institutos que ofrecen carreras cortas y llevan la posibilidad de recibirse a alumnos de pueblos alejados.
Según sus directivos es importante como complemento de la educación pública y aunque la cuota en un terciario esté en los 2.000 pesos la matrícula se mantiene y crece cada año.
En los institutos la oferta educativa es cada vez más amplia y más específica. El director del IFES, Gustavo Cabrera explicó que tienen 12 carreras presenciales y tres a distancia, y una tecnicatura en topografía se va a sumar. Opinó que si bien hay posiciones encontradas entre lo privado o público, ambos sistemas conviven bien en la ciudad.
“Hoy venir a estudiar a Neuquén desde el interior, con los costos actuales, es casi imposible. Por eso intentamos llevar una oferta a Zapala, San Martín y Rincón de los Sauces”, dijo.
Agregó que buscan potenciar las herramientas de educación a distancia, a partir de las posibilidades informáticas para los que no puedan venir a la ciudad.
La directora del Séneca, María Pan, destacó que la matrícula en su instituto se mantiene desde el año 2000. Las carreras que más eligen son las cortas, que tienen una rápida inserción laboral.
“La carrera más con más inscriptos en nuestro instituto es Seguridad e Higiene. Luego Recursos Humanos y Administración de Empresa. Son las que más demanda la sociedad en este momento y son de dos años y medio o tres”, dijo Pan.
Los entrevistados destacaron que tener prácticas profesionales logra que el egresado se pueda insertar en el mundo de trabajo de manera más rápida. A su vez, el menor tamaño de la mayor parte de las universidades privadas permite más flexibilidad para organizar horarios, el cursado de los alumnos y un mayor dinamismo para crear nuevas carreras.
“No todos pueden o quieren estudiar las carreras de nivel de grado que llevan 5 o 6 años de duración. Muchos buscan tecnicaturas de tres años, oficialmente reconocidas. Son un término medio”, dijo Cabrera.
Educación física,
la más demandada
Una de las carreras que más creció en la demanda es Educación Física. Según los directores de los terciarios se debe a que ofrece un abanico muy importante en la salida laboral.
“Todos los años nos asombramos con la cantidad de inscriptos. Creo que tiene que ver con que la posibilidad de inserción en el campo laboral crece cada año, y eso no pasa todos las carreras”, dijo director del IFES, Gustavo Cabrera.
Agregó también que la educación física está relacionada con la salud, porque sin llegar a ser un médico, es un agente de actividades saludables.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios