Casa propia para la Escuela de Danzas

Se construirá al lado de la municipal de Cerámica.

NEUQUEN (AN).- Después de deambular durante años de sala en sala, adaptándose a espacios no aptos, la Escuela de Danza Contemporánea, dependiente de la municipalidad de Neuquén, tendrá su propio edificio.

El secretario de Cultura del municipio, Oscar Smoljan anunció ayer que el próximo 10 de julio se abrirán los sobres de la licitación para conocer el nombre de la empresa que se encargará de construir la casa propia para la Escuela de Danza Contemporánea. El edificio viene a cancelar una deuda pendiente que la ciudad tenía con una de las instituciones de mayor significación social, educativa y cultural.

El edificio de se emplazará en un terreno de 10 por 50 metros que se ubica en la calle Planas, justo al lado de la emblemática Escuela Municipal de Cerámica.

En una primera etapa se construirán dos plantas, dos grandes salones para el dictado de clases con pisos flotantes, el sector administrativo y se refaccionará el patio trasero del predio. En la medianera que divide las escuela de cerámica y la de danzas se pintará un mural que relatará la historia de la danza. Para esta obra se llamará a un concurso público.

El interior estará subdividido por paneles vidriados que permitirán vincular entre sí todas las áreas de la institución.

La fachada de la institución de danza será exactamente igual a la de la Escuela de Cerámica, edificio que fue declarado patrimonio cultural de la ciudad de Neuquén.»Este es un sueño largamente añorado. La escuela, que es nuestra niña mimada, forma parte de los tres pilares culturales de esta gestión: el Museo Nacional de Bellas Artes que descentraliza el patrimonio cultural, el programa Neuquén Cultural que recuperó el espacio público y la escuela de danzas que además de su tarea educativa se convirtió en un ámbito de contención social», consideró Oscar Smoljan.

La Escuela de Danzas Contemporáneas se creó en 2001 por la iniciativa de Mariana Sirote, directora de la institución. Sus primeros pasos no fueron fáciles. Sin tener un espacio propio comenzó funcionar la sala Conrado Villegas. Cuando éste centro cerró sus puertas, la escuela emigró a un salón prestado por la comisión del barrio Villa María. El año pasado, una nueva mudanza la llevó hasta las instalaciones del Museo Gregorio Alvarez y actualmente funciona en el Teatro El Histrión, donde esperará la última mudanza hacia su casa propia el próximo año.

La Escuela de Danzas Contemporáneas, ofrece el profesorado en danzas que habilita a sus egresados a desempeñarse como coreógrafos e intérpretes. Sus títulos tienen validez nacional y anualmente, es supervisada por el director del Teatro Colón de Buenos Aires, Oscar Araiz. Actualmente estudian allí cincuenta alumnos de la capital neuquina, del interior de la provincia, y otros países latinoamericanos.

Desde el 2001, ya egresaron dos promociones de estudiantes, que en la actualidad están insertados en mercado laboral, en áreas culturales y educativas. «Este edificio será un hecho simbólico porque demuestra una clara actitud de apostar fuertemente por el desarrollo de la cultura y la educación», agregó el secretario de cultural. Solo falta esperar a que el terreno empiece a tomar forma.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios