Casanello suspendió indagatorias de Fariña y Elaskar

La nueva fecha es ahora el lunes próximo.

Archivo

El juez federal Sebastián Casanello suspendió ayer las indagatorias que iba a tomar a Leonardo Fariña y Federico Elaskar, quienes en el programa de Jorge Lanata dijeron haber sacado del país dinero presuntamente ilegal perteneciente al empresario kirchnerista Lázaro Báez y luego se desdijeron. Fuentes del juzgado federal 7 informaron a la agencia DyN que las postergaciones se debieron a las solicitudes de Iván Mendoza, abogado de Fariña, de contar con más tiempo para interiorizarse del expediente y de Elaskar por el cambio de abogado defensor hecho a último momento. El juez indicó luego que la nueva fecha para las declaraciones es el próximo lunes. El fiscal federal Ramiro González había solicitado al inicio de la causa la indagatoria de Fariña y Elaskar por operaciones sospechosas de ambos por 20 millones de pesos que supuestamente no podrían justificar. Elaskar y Fariña revelaron el programa de Jorge Lanata que formaron parte de maniobras de lavado de dinero de unos 55 millones de euros de Báez que sacaban del país en aviones y que canalizaban en empresas off shore en el extranjero, y aunque después ambos se desdijeron de sus dichos, igualmente quedaron imputados. Elaskar era el dueño de la financiera SGI a través de la cual, según contó, habría creado unas 50 empresas en el extranjero para sacar la plata, una de ellas “Teegan Inc”, a nombre de Martín Báez, hijo de Lázaro, con sede en Panamá y por la que depositó 1.500.000 dólares en un banco de Suiza. Por su parte, Fariña reveló que contactó a Elaskar en nombre de Báez y que iba a buscar a Santa Cruz bolsos con dinero que luego sacaba del país. “Lázaro y Néstor eran socios”, contó Fariña en cámara oculta. En el inicio de la causa, el fiscal González pidió la indagatoria en base a Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) de entre el 2010 y el 2011 por 20 millones de pesos que presentó en la Justicia la Unidad de Información Financiera, pero no acusó a Báez. Luego, el fiscal Marijuan amplió la imputación a Fariña, Elaskar, Báez, su hijo Martín, el contador Daniel Pérez Gadín y el asesor Fabián Rossi por lavado de dinero en base a lo denunciado en el programa televisivo. Presunta bóveda de Báez Por otro lado, la Sala II de la Cámara Federal porteña resolvió que el juez Casanello será quien finalmente investigará si en la chacra santacruceña de Lázaro Báez hubo una bóveda para guardar dinero no declarado y fue desmantelada a raíz de las informaciones periodísticas sobre el tema. Así lo resolvió ayer la Sala Dos de la Cámara Federal porteña que se mostró contraria al intento de Casanello de esquivar la causa enviándola al juzgado federal de Río Gallegos e hizo lugar a la apelación del fiscal federal Guillermo Marijuan. (DyN)

INVESTIGAN LA RUTA DEL DINERO k


Archivo

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios