Cascón admite que la gestión por obras es lenta

El intendente de Bariloche aseguró que recibió el acompañamiento por parte de Nación para diferentes obras, como la construcción de 65 viviendas y la posibilidad de otras 200 más.

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El intendente Marcelo Cascón valoró el “acompañamiento” que recibe la ciudad por parte del gobierno nacional en materia de obras públicas pero reconoció que lograr cierta fluidez en el envío de fondos demanda grandes esfuerzos de gestión. Al regresar ayer de un nuevo viaje a Buenos Aires, el intendente brindó un detalle de los compromisos que cosechó en cada una de las oficinas recorridas. Obtuvo, por ejemplo, la confirmación de los convenios para construir en breve 65 viviendas y la “prefactibilidad” de otras 200 viviendas del Plan Federal, que el municipio aspira a levantar en el loteo Altos del Este. Otras gestiones lo llevaron al Enohsa, a fin de apurar el inicio de cuatro obras pendientes (dos de agua y dos de cloacas) que beneficiarán a los barrios Omega, San Francisco, Lago Moreno y Península San Pedro. En un encuentro con el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatalá, el intendente procuró destrabar fondos para el plan de viviendas que construye la fundación Sueños Compartidos, de Madres de Plaza de Mayo, y que registra un marcado atraso. Aprovechó también el viaje para agilizar otras obras paralizadas sin razón aparente, como son la repavimentación de la avenida Bustillo y el asfalto para el acceso a Colonia Suiza. Por otra parte, Cascón aseguró que en su visita no advirtió manipulación ni discriminación política en el trato con el gobierno nacional. Atribuyó las demoras en muchos de los proyectos a las falencias de la anterior gestión municipal “que realizaba los anuncios, pero en muchos casos nunca llevó a Buenos Aires las carpetas y los proyectos técnicos”. De todas formas, el intendente aceptó que la regla no escrita es que la ejecución de las obras, aun después de aprobadas y licitadas, depende del seguimiento constante sobre los funcionarios encargados de firmar los contratos y librar los pagos. Viajes frecuentes Cascón aceptó que esa desgastante dinámica lo obliga a viajar con frecuencia a Buenos Aires y destacó que en general los funcionarios lo reciben con deferencia en sus despachos. Pero la realidad indica que –aun con esa parca a presión– prácticamente ninguna obra cumple con los plazos originales. Las llamadas “150 cuadras de asfalto” para Bariloche fueron anunciadas por primera vez por el ex intendente Alberto Icare hace casi 4 años y todavía tiene obras pendientes de la “primera etapa”. Otro tanto ocurre con la avenida Bustillo, licitada y adjudicada hace más de un año, cuya repavimentación quedará ahora para la próxima primavera. Aun con los volúmenes de dinero y la cantidad de obras que administran, en el ministerio de Infraestructura, Vialidad Nacional y otros organismos afines suelen esgrimir en estas fechas que los pagos se atrasan “porque hay gente de vacaciones” o porque todavía están en “la transición al nuevo presupuesto”. Cascón dijo que los funcionarios nacionales tienen buena voluntad pero admitió que todavía no pudo “hacerles entender” que el envío de los recursos en la zona cordillerana debe agilizarse en primavera y verano para aprovechar la corta temporada en la que el clima permite construir. Abundan los casos en los que, gestiones y llamados mediante, el dinero aparece pocos días antes de la veda.


SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El intendente Marcelo Cascón valoró el “acompañamiento” que recibe la ciudad por parte del gobierno nacional en materia de obras públicas pero reconoció que lograr cierta fluidez en el envío de fondos demanda grandes esfuerzos de gestión. Al regresar ayer de un nuevo viaje a Buenos Aires, el intendente brindó un detalle de los compromisos que cosechó en cada una de las oficinas recorridas. Obtuvo, por ejemplo, la confirmación de los convenios para construir en breve 65 viviendas y la “prefactibilidad” de otras 200 viviendas del Plan Federal, que el municipio aspira a levantar en el loteo Altos del Este. Otras gestiones lo llevaron al Enohsa, a fin de apurar el inicio de cuatro obras pendientes (dos de agua y dos de cloacas) que beneficiarán a los barrios Omega, San Francisco, Lago Moreno y Península San Pedro. En un encuentro con el subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatalá, el intendente procuró destrabar fondos para el plan de viviendas que construye la fundación Sueños Compartidos, de Madres de Plaza de Mayo, y que registra un marcado atraso. Aprovechó también el viaje para agilizar otras obras paralizadas sin razón aparente, como son la repavimentación de la avenida Bustillo y el asfalto para el acceso a Colonia Suiza. Por otra parte, Cascón aseguró que en su visita no advirtió manipulación ni discriminación política en el trato con el gobierno nacional. Atribuyó las demoras en muchos de los proyectos a las falencias de la anterior gestión municipal “que realizaba los anuncios, pero en muchos casos nunca llevó a Buenos Aires las carpetas y los proyectos técnicos”. De todas formas, el intendente aceptó que la regla no escrita es que la ejecución de las obras, aun después de aprobadas y licitadas, depende del seguimiento constante sobre los funcionarios encargados de firmar los contratos y librar los pagos. Viajes frecuentes Cascón aceptó que esa desgastante dinámica lo obliga a viajar con frecuencia a Buenos Aires y destacó que en general los funcionarios lo reciben con deferencia en sus despachos. Pero la realidad indica que –aun con esa parca a presión– prácticamente ninguna obra cumple con los plazos originales. Las llamadas “150 cuadras de asfalto” para Bariloche fueron anunciadas por primera vez por el ex intendente Alberto Icare hace casi 4 años y todavía tiene obras pendientes de la “primera etapa”. Otro tanto ocurre con la avenida Bustillo, licitada y adjudicada hace más de un año, cuya repavimentación quedará ahora para la próxima primavera. Aun con los volúmenes de dinero y la cantidad de obras que administran, en el ministerio de Infraestructura, Vialidad Nacional y otros organismos afines suelen esgrimir en estas fechas que los pagos se atrasan “porque hay gente de vacaciones” o porque todavía están en “la transición al nuevo presupuesto”. Cascón dijo que los funcionarios nacionales tienen buena voluntad pero admitió que todavía no pudo “hacerles entender” que el envío de los recursos en la zona cordillerana debe agilizarse en primavera y verano para aprovechar la corta temporada en la que el clima permite construir. Abundan los casos en los que, gestiones y llamados mediante, el dinero aparece pocos días antes de la veda.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios