Cascón vetó la norma del nuevo canon del casino
A raíz de la decisión del intendente de Bariloche sobre el sistema de cobro de la tasa de servicios municipales, la casa de juego deberá pagar unos $ 300.000 mensuales.
Archivo
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El intendente Marcelo Cascón vetó la ordenanza aprobada por mayoría en el Concejo que estableció un tope fijo mensual de 40.000 módulos fiscales (80.000 pesos) para la Tasa de Inspección, Seguridad e Higiene que debe pagar el casino. De esta forma, quedó vigente la ordenanza anterior, que habilita al municipio a cobrarle una alícuota del 4% sobre sus ingresos (similar a la que abonan otras actividades comerciales de igual categoría), con lo cual el gravamen podría llegar a los $ 300.000 por mes. Según el intendente, la ordenanza cuestionada “vulnera de manera flagrante la normativa impositiva vigente en el municipio”, en razón de que “se pretende aplicar a las casas de juegos, apuestas y casinos una base imponible especial diferenciada del resto de la sociedad”. Ahora el Concejo deberá evaluar el veto y podría ratificar el texto original si reúne una mayoría especial de dos tercios (ocho votos). En su momento, a pesar del conocido rechazo del Ejecutivo, la ordenanza fue aprobada con el apoyo de ocho ediles, de modo que esas voluntades alcanzarían para revertir el veto. Pero poco después el edil del ARI, Darío Rodríguez Duch, quien aportó aquella vez su voto “positivo”, aseguró que se había sentido “engañado” y que en una nueva sesión votaría en contra. Duch no había expuesto argumento para otorgar apoyo al proyecto que benefició al casino y que fue impulsado por los concejales Darío Barriga, Claudio Otano y Silvana Camelli. Los dos primeros no ahorraron críticas al representante del ARI, con quien aseguraron no haber hablado jamás sobre la polémica iniciativa. Cascón defendió el derecho a cobrarle al casino en función de sus ingresos, como al resto de los contribuyentes de la TISH. En el veto subrayó que la normativa analizada impone una “irritante diferenciación”. Por otra parte, señaló que “si no se modifica la base imponible del tributo no se puede legislar sobre la TISH (tasa municipal) como pretende hacerlo el Concejo Deliberante”. Según Cascón, ante la eliminación del cobro al casino en proporción a su cuantioso movimiento económico “no cabe más que el asombro”, porque crea un estado de “privilegio tributario respecto de una actividad que no amerita un tratamiento diferenciado”. Cuando aprobaron la ordenanza vetada, los concejales que defendieron el tratamiento especial a la casa de juegos señalaron que era la única forma de asegurar que la empresa no despida personal ni recurra a la Justicia para impugnar la tasa.
Ahora el Concejo Deliberante deberá evaluar el veto impuesto por el Ejecutivo municipal.
Archivo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios