Casi no queda fruta disponible en el Mercado Central
Se calcula que mañana las cámaras quedarán vacías totalmente
El mercado interno comenzó ayer a sentir el corte de ruta que afecta desde hace nueve días a todo el valle de Río Negro y Neuquén.
«Hasta el jueves hay peras y manzanas después las cámaras quedarán todas vacías», sentenció un operador de la firma Tatedetuti que tiene una importante boca de venta en el Mercado Central de Buenos Aires (MCBA).
Esta caída de la oferta se vio reflejada en los distintos puestos donde se comercializan los dos principales productos que tiene el valle dentro de este centro de distribución.
«Estamos trabajando al 30% de lo que tradicionalmente comercializamos», destacó uno de los técnicos de la frutícola Kleppe apostado en el puesto que tiene la firma en la nave III del MCBA.
Si bien la oferta mermó sensiblemente en estos últimos días en el mercado, la misma no se vio reflejada en los precios.
«Sólo repuntó algo más del 10% la manzana de muy buena calidad. El problema principal es que no hay salida de fruta por que la demanda tampoco reacciona», aclaró un operador de la empresa PAI que también tiene un puesto en este mercado.
De la recorrida que efectuó ayer «Río Negro» por el mercado se observó que la manzana de baja calidad esta cotizando en promedio entre 6 y 7 pesos la jaula de 20 kilos mientras que en las cajas que presentan buenos calibre las cotizaciones alcanzan los 11 pesos promedio.
Ante la falta de oferta del valle, los operadores consultados por «Río Negro» coincidieron en señalar que el mercado está siendo abastecido por fruta de Mendoza. «Ellos están hoy haciendo muy buenos negocios», aclaró una de las fuentes.
Actualmente el MCBA comercializa el 55% del total de las peras y manzanas del valle que tienen como destino final el mercado interno nacional.
Los supermercados, toman una proporción importante de esta producción y se encuentran con el mismo panorama. «Por supuesto que se está sintiendo el corte de ruta y es por eso que hoy Mendoza esta abasteciendo la góndola de muchos supermercados», aclaró un repositor de la empresa Carrefour SA.
Frente a este crítico panorama, y ante la necesidad de las empresas de cumplir con sus compromisos, muchas de ellas ya están cerrando negocio con frutícolas chilenas para abastecer el mercado local.
«Si no tenemos manzana del valle debemos salir a buscarla de otra parte. Nosotros no podemos dejar la góndola vacía», remarcó un importante ejecutivo de la región ante una consulta telefónica de este medio.
Los precios que hoy se consiguen en el mercado trasandinos son realmente atractivos. Las cajas de 20 kilos de nuevas variedades de manzana se ubican entre los 6 y 8 dólares, valores que permiten entrar sin problemas al mercado argentino.
semana pasada.
En la concepción de esta postura también influyó el cansancio por los ocho días que llevan sobre la ruta, muchas veces soportando bajísimas temperaturas e intensas precipitaciones.
Si bien no fue confirmado, ayer se rumoreó que durante la madrugada el tránsito fue habilitado por un momento para que los autos particulares no se vean perjudicados por la protesta. Esta decisión reflejaría la intención de los productores apostados en el camino a Casa de Piedra de «alivianar» los efectos de la protesta.
Por su parte, el resto de los chacareros que llegaron a Roca se mantuvieron firmes sobre la ruta 6, pero a la altura del puente de Paso Córdoba sobre el río Negro.
Allí la interrupción en el tránsito es sólo para los camiones que llegan con fruta, mientras que el resto de los vehículos atraviesan el piquete por un camino construido a un costado de la vía principal.
Los que no la pasaron bien fueron aquellos que intentaron llegar o irse del corte frente a la Termoroca a la madrugada. Desconocidos plagaron la ruta con enormes clavos «miguelito» y lograron que más de uno pinchara sus cubiertas. Como si eso fuera poco, cuando un grupo de productores intentó sacar los clavos del camino, desconocidos comenzaron a «apedrearlos» desde atrás de una loma.
La dureza de los cortes de ruta en Río Negro hizo también que la mayoría de las empresas de ómnibus decidieran suspender sus servicios hacia Buenos Aires o la zona atlántica.
Una docena de colectivos aguardaban ayer en el piquete en la Termoroca que la medida se levante, pero el detalle es que todos pertenecían a una sóla empresa, que según comentaron es la única que intenta cumplir con su servicio.
El mercado interno comenzó ayer a sentir el corte de ruta que afecta desde hace nueve días a todo el valle de Río Negro y Neuquén.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios