Casi un siglo de historia junto al «Río Negro»
Ya está disponible un libro de lujo, con las tapas, fotos y editoriales que marcaron hitos en la región desde 1912.
Recorrer las páginas del «Río Negro», desde su nacimiento hasta la actualidad, es un viaje apasionante. Casi un filme en el que transcurre prácticamente toda la historia regional pos-Conquista del Desierto.
Permite repasar el heroico tiempo de los pioneros, la fundación de los pueblos, las primeras siembras. Un tiempo marcado por una idea que se incrustó en el siglo que nacía con el sino del «progreso» y en el que corresponde ubicar las monumentales obras de riego que hicieron posible el Valle. Así, esta tierra se pobló de distintas lenguas, credos y culturas que hicieron del norte de la Patagonia una de las regiones más cosmopolitas y dinámicas del país.
El «Río Negro» -con 95 años y en su tránsito hacia el centenario- editó un libro imperdible, con los facsímiles de las principales tapas desde 1912, fotos históricas -algunas inéditas- y el pensamiento editorial de cada época.
Caminar casi un siglo es un modo de observar las transformaciones que se suceden en esta geografía, tanto como la multiplicación de la riqueza que, gracias al concurso de los hombres, la ciencia y la tecnología, dieron paso al desarrollo de dos actividades medulares, como la fruticultura y el petróleo.
Recorrer la colección de este diario -y tenerla compendiada en un libro- sirve para puntualizar momentos históricos que sentaron sus mojones en la llegada del ferrocarril, la actividad portuaria, el avance de los caminos, las comunicaciones, la educación, la prensa y la energía de hombres y mujeres que llegaron a estos territorios nacionales para hacerlos hogar de su descendencia.
Un fragmento de tiempo en el que también se ven las luchas obreras de nuestra Patagonia trágica, episodio que mostró que este país, por entonces poderoso, alojaba también una sombra que lo invadirá una y otra vez a lo largo de todo el siglo XX con sistemáticos golpes de Estado que afectarán de modo profundo a la nación, a la práctica política, al sistema productivo y a la cultura toda.
Este diario fue registro de los grandes acontecimientos del siglo: como los fabulosos inventos que transformaron la realidad y los avances de la ciencia. También están en sus páginas las guerras mundiales y las que sacudieron al planeta con el advenimiento de nuevas ideologías y sistemas políticos. Y la cara del espanto terrorista a partir de los atentados del 11 de septiembre de 2001 y la pesadilla antisemita vivida en nuestro propio país con los atentados de 1992 y 1994.
La conquista del Espacio, la llegada del hombre a la Luna, la lucha por la conquista de los derechos civiles de los negros, las conquistas de las mujeres relegadas por siglos al mundo doméstico, las proezas deportivas, la potencia de transformación del arte; las revueltas que encarnaron Mahatma Gandhi, Rosa Park, Martin Luther King, Mao, hippies, estudiantes, obreros, curas, madres, abuelas, jóvenes y un médico argentino que quedó estampado icónicamente en banderas rojas.
«Río Negro» estuvo allí. Este diario tiene el privilegio de ser el único que ha sobrevivido a todos los que circularon en la norpatagonia desde principios de siglo hasta el presente.
Por eso, en esta edición de lujo para la biblioteca de los lectores, mostramos el alma del diario, nuestras batallas cotidianas y devenir a lo largo de varias generaciones.
El libro podrá adquirirse con un valor de 70 pesos en las librerías más importantes de la región o comprarse vía internet con tarjeta de crédito, haciendo clic aquí. Para aquellos que lo deseen, ingresando al mismo sitio de internet podrá descargarse sin cargo una de las décadas que forman parte de esta publicación de Río Negro.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios