Caso Ailín: querella plantea posible soborno al jurado
La querella citó tres hipótesis. Anticipó que si es necesario apelará a la Corte. Para el defensor de Faría, “el planteo es inviable desde el origen”.
Judiciales neuquinas
NEUQUÉN (AN).- Luego de que ayer la jueza de Garantías, María Gagliano se declarara incompetente para abordar los pedidos de nulidad por el juicio por jurados que declaró no culpable a Andrés Faría por el crimen de Ailín García (21), se supo que paralelamente a la postura de la fiscalía, la querella presentó su propio pedido en el que planteó posibles sobornos al jurado.
La magistrada del Colegio de Jueces se declaró incompetente al considerar que “cualquier planteo en esta instancia es, a mi criterio, materia del Tribunal de Impugnación que tiene a su cargo la revisión y no del Colegio de Jueces que tiene a su cargo la etapa previa y el juicio”.
Agregó que “el ataque a una sentencia es materia de la revisión de la instancia superior y por eso remito al Tribunal de Impugnación las actuaciones”.
Mientras el fiscal Pablo Vignaroli y el querellante por la familia de Ailín, Ignacio Segovia, anticiparon que impugnarán la medida, la jueza destacó también que “el ataque al veredicto en la modalidad que sea es propio a lo tratado en el juicio. Lo que se ataca es la sentencia misma”.
El planteo del Ministerio Público Fiscal radica en la posibilidad de “contaminación” del jurado que en medio de la deliberación se retiró a sus casas y volvió a la mañana siguiente.
El querellante fue más allá y tras indicar la posibilidad de sobornos, señaló tres casos.
“El soborno es la explicación más lógica, y planteamos tres casos de clara permeabilidad que son el de un jurado que todos los días que fue a las audiencias llegaba a una quiniela y le contaba al dueño cómo iba el juicio y lo que opinaba”, indicó Segovia.
“Otro jurado compró por chat un auto durante el juicio y el vendedor da cuenta de que le mandaba mensajes durante el juicio, por lo que tuvo un celular con él”, señaló.
Completando su argumento agregó que “el tercero nos enteramos por una denuncia en una radio que en la casa de un jurado estuvo esa noche de la deliberación una camioneta compatible con la de los hermanos de Faría, que se fue a la 1 de la mañana, es decir horas antes de que votaran”.
El abogado de la familia remarcó que “para nosotros este veredicto es una tremenda injusticia”, y contó que “la familia está viviendo con miedo porque este hombre está en libertad”.
Es por ello que anticipó que “nosotros vamos a apelar hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, porque creemos que es la única solución a este manoseo de la justicia neuquina en un caso que es tan claro”.
“Es inviable desde el origen”
Para el abogado defensor de Andrés Faría, Ricardo Mendaña, “el planteo es inviable desde el origen, porque deben recurrir el fallo, no hacer esta presentación. Solo busca desvalorizar la decisión válida del jurado”.
Destacó que “mientras plantean esto, nadie está buscando a los verdaderos culpables del crimen”.
Opinó que “la fiscalía y la querella confiaban ciegamente en un veredicto de culpabilidad, y después de sorprenderse, no encontraron otra forma de quitarle valor a ese veredicto de no culpabilidad que plantear esta discusión del jurado”.
“Si quieren cuestionar la decisión hay un sistema de impugnaciones, muy limitado para jurados populares, y como no lo hicieron intentaron esta vía que es inviable y era previsible que la jueza se declarara incompetente”, añadió
El abogado señaló que “no hay ninguna norma en el código que diga que el jurado debe estar encerrado o secuestrado durante el juicio y la deliberación”.
Judiciales neuquinas
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios