Caso Blaquier: juez apuntó a “intereses económicos” de dictadura
JUJUY (DyN) – El juez federal de Jujuy Fernando Poviña justificó los procesamientos del empresario Carlos Blaquier, presidente del Grupo Ledesma, y del ex administrador Alberto Lemos por violaciones a los derechos humanos . – ¿Por qué están procesados Blaquier y Lemos? – Las causas son dos. La causa Aredez que trata sobre cinco persona, referentes de los movimientos sociales, sindicales, agroazucareros, detenidas el 24 de marzo (de 1976) o en fecha cercana, y la causa Burgos conocida como la Noche del Apagón, ocurrida durante el mes de julio del año 1976. En la primera se ha podido comprobar prima facie la utilización de camionetas de la empresa y la detención de tres de las personas que componían esa causa como víctimas. Y en la Noche del Apagón son 26 personas y se habrían utilizado camionetas de Ledesma para trasladarlas cuando ya fueron privadas ilegítimamente de su libertad. Al ser trasladadas en esas camionetas privadas ilegítimamente de su libertad, resulta ser los autores los responsables, partícipes o cómplices de ese delito de privación ilegítima de la libertad agravada por violencia y amenazas con que fueron efectuadas esas detenciones. – ¿Es un precedente muy grande en Argentina que se investigue a un empresario por crímenes de lesa humanidad? – Es la primera vez que se analiza el contexto del delito de lesa humanidad bajo el punto de vista de los intereses de los industriales o de la empresa más importante. En síntesis, se hace referencia a que las razones de la última dictadura militar no eran una depuración ideológica o política, sino que también había subyacentes claros intereses económicos consistentes en la instalación de un modelo neoliberal exento de la lucha gremial.
Comentarios