Castro rechazó denuncias de Gran Bretaña
BUENOS AIRES.- La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, rechazó ayer una denuncia del Reino Unido sobre la seguridad marítima en aguas argentinas y a la navegación de buques con bandera británica y de las Islas Malvinas que ingresan en los puertos argentinos. “La República Argentina no ha incurrido en violación alguna de sus compromisos internacionales”, sentenció Alicia Castro en el descargo de la Argentina ante la Organización Marítima Internacional (OMI), a raíz de una denuncia británica. “Las legislaciones provinciales aludidas por el Reino Unido que regulan la navegación de cabotaje entre el territorio continental argentino y las Islas Malvinas, tienen por objeto proteger los recursos naturales bajo su soberanía y jurisdicción y rechazar las ilegítimas actividades de exploración y explotación de hidrocarburos desarrolladas en la plataforma continental argentina”, afirmó Castro. La denuncia se realizó durante la apertura del 91º período de sesiones del Comité de Seguridad Marítima y la declaración de la Embajadora argentina contó con “el apoyo contundente y explícito de nueve países de la región: Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Bolivariana de Venezuela y Uruguay”, se indicó en un comunicado oficial. En cambio, “la postura del Reino Unido no recogió ninguna adhesión dentro de los 170 países presentes”, se consignó. Además, de acuerdo con un comunicado, Castro recordó las diversas resoluciones de la comunidad internacional que convocan a la Argentina y a Gran Bretaña “a reanudar las negociaciones sobre soberanía” y “en particular, la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que requiere que ambas partes se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación de las Islas”. (DyN)
BUENOS AIRES.- La embajadora argentina en Londres, Alicia Castro, rechazó ayer una denuncia del Reino Unido sobre la seguridad marítima en aguas argentinas y a la navegación de buques con bandera británica y de las Islas Malvinas que ingresan en los puertos argentinos. “La República Argentina no ha incurrido en violación alguna de sus compromisos internacionales”, sentenció Alicia Castro en el descargo de la Argentina ante la Organización Marítima Internacional (OMI), a raíz de una denuncia británica. “Las legislaciones provinciales aludidas por el Reino Unido que regulan la navegación de cabotaje entre el territorio continental argentino y las Islas Malvinas, tienen por objeto proteger los recursos naturales bajo su soberanía y jurisdicción y rechazar las ilegítimas actividades de exploración y explotación de hidrocarburos desarrolladas en la plataforma continental argentina”, afirmó Castro. La denuncia se realizó durante la apertura del 91º período de sesiones del Comité de Seguridad Marítima y la declaración de la Embajadora argentina contó con “el apoyo contundente y explícito de nueve países de la región: Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Guatemala, México, Perú, República Bolivariana de Venezuela y Uruguay”, se indicó en un comunicado oficial. En cambio, “la postura del Reino Unido no recogió ninguna adhesión dentro de los 170 países presentes”, se consignó. Además, de acuerdo con un comunicado, Castro recordó las diversas resoluciones de la comunidad internacional que convocan a la Argentina y a Gran Bretaña “a reanudar las negociaciones sobre soberanía” y “en particular, la Resolución 31/49 de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que requiere que ambas partes se abstengan de adoptar decisiones que entrañen la introducción de modificaciones unilaterales en la situación de las Islas”. (DyN)
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios