Cautela y rechazo de la oposición ante la propuesta de municipalización

NEUQUEN .- La máxima dirigencia de la Alianza evaluará el próximo viernes en Zapala, entre otros temas, la descentralización de empresas y servicios públicos que impulsa Jorge Sobisch. Los gremios estatales rechazaron el mecanismo por considerar que los municipios no tienen recursos y se trata de «otra faceta del ajuste».

El reelecto diputado provincial y presidente del Frente Grande, Raúl Radonich, estimó ayer que la propuesta de Sobisch «será evaluada», aunque adelantó que para que ese análisis sea profundo «tendremos que contar con más detalles».

En la campaña electoral, la Alianza tuvo un «planteo diferente» al de Sobisch porque «hablamos de defensa de las empresas del Estado y su jerarquización». Siempre que se habla de descentralización «surge la sospecha de una privatización encubierta».

Durante el gobierno anterior de Sobisch, el diputado Horacio Forni se opuso a la privatización del EPAS, el EPEN y el BPN y ayer dijo que no compartía «la transferencia porque nada me asegura el mantenimiento de los servicios y se corre el riesgo de la privatización».

Los servicios públicos esenciales «deben estar en manos del Estado» y por tal motivo ratificó «las posturas que tuve allá por 1994 o 1995: se deben fortalecer y para eso se debe convertir en sociedades anónimas con mayoría estatal, con participación de los trabajadores y con aporte privado».

La titular de ATEN, Liliana Obregón, consideró que la municipalización de los servicios públicos es una «faceta del ajuste». La transferencia de escuelas de Nación a las provincias que «se hizo sin fondos y hubo un colapso».

Las municipalidades «no pueden hacerse cargo de los gastos regulares y los problemas como la desocupación». La descentralización demuestra que «Sobisch no quiere hacerse cargo de las empresas públicas y les buscó otro camino que terminará en el vaciamiento, etapa previa a la privatización».

El secretario general de ATE, Julio Fuentes, manifestó también su rechazo a la anunciada propuesta porque las empresas son «indivisibles y pensar en desarticular los servicios encarece los costos». Transferir las empresas a los municipios implicará que en cada uno de ellos se monten infraestructura de conducción y técnica que harán más caro el servicio.

Pero además recordó que fuera de la capital, Chos Malal y el acueducto a Cutral Co, en el resto de la provincia el agua la manejan cooperativas o municipios.

Un sanmartinense sería el futuro director de Rentas

SAN MARTIN DE LOS ANDES .- El gobernador electo, Jorge Sobisch, ofreció a un contador sanmartinense la vital dirección de Rentas, trascendió ayer aquí.

Se trata de Félix Racco, un conocido profesional local quien consultado por este medio prefirió no hacer comentarios ni anticipos, «por respeto» a la investidura de quien será el nuevo mandatario provincial a partir del 10 de diciembre.

Sin embargo, otras fuentes confirmaron a este diario que el ofrecimiento existió.

Racco tiene aquí uno de los principales estudios contables de la ciudad y goza de consideración entre los profesionales del medio; fue presidente de la Cooperativa de Agua Potable y está vinculado al MPN, aunque siempre se caracterizó por mantener un perfil muy bajo en política.

El nombre de Racco venía sonando desde hace tiempo en San Martín de los Andes, pero vinculado con un cargo directivo en el Banco de la Provincia del Neuquén.

Como se apuntó, fuentes cercanas al gobernador confirmaron la existencia del ofrecimiento. Según se supo, Racco estaría dispuesto a aceptar la responsabilidad pero antes consultaría la decisión en la intimidad familiar.

Neuquén tiene hoy una recaudación fiscal amesetada, que en agosto pasado alcanzó los 12,2 millones de pesos por impuestos propios. La próxima gestión apuntará a aumentar los ingresos por tributos provinciales, que actualmente siguen teniendo una elevada incidencia de la actividad hidrocarburífera.

Entretanto, el intendente electo, Sergio Schroh (MPN), tomó nota del arrasador triunfo de la Alianza. El intendente electo de San Martín está ahora más convencido que nunca de la conveniencia de ofrecerle a un radical la vital secretaría municipal de Turismo, con vistas a facilitar contactos con el futuro gobierno de De la Rúa.

Así lo confirmó a este diario el propio Schroh, quien ya había ofrecido el cargo al radical Diego Cárrega, lo que despertó reacciones encontradas en la Alianza local.

Como informó este diario el domingo último, la propuesta formulada a Cárrega motivó un comunicado conjunto del tándem UCR-Frepaso, desmintiendo cualquier negociación en ese sentido.


NEUQUEN .- La máxima dirigencia de la Alianza evaluará el próximo viernes en Zapala, entre otros temas, la descentralización de empresas y servicios públicos que impulsa Jorge Sobisch. Los gremios estatales rechazaron el mecanismo por considerar que los municipios no tienen recursos y se trata de "otra faceta del ajuste".

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios