Cauteloso regreso argentino
Buenos Aires (Télam).- La Argentina retomará esta semana, tras quince años, la senda de los Países No Alineados, pero ceñirá su presencia en la XIV Cumbre de La Habana, Cuba, a su estricta condición de «invitado» y desde una perspectiva «expectante».
A diferencia de otros países de la región, que asistirán con sus presidentes o cancilleres como cabezas de delegación, el gobierno de Néstor Kirchner decidió que la representación esté dada en el embajador argentino en La Habana, Darío Alessandro. Porque el gobierno, al determinar el regreso a reuniones del movimiento de países en desarrollo entiende que soluciona una «anomalía», pero de igual forma tiene la certeza de que debe conocer cuál es la «actitud» del grupo frente al mundo actual.
«El movimiento debe redefinir su rol, que no puede ser el mismo de los 60 y 70», consignó a Télam una fuente diplomática para sustentar las prevenciones adoptadas por la Argentina.
Sobre la situación de «anomalía», Alessandro dijo a Télam está sustentada en que «Argentina no podía no tener ningún grado de presencia en un movimiento de 116 países en desarrollo -desde 1991, por decisión del gobierno de Carlos Menem- y vamos a estar como invitados». El embajador dijo que la Argentina observará «expectante cómo se desenvuelve el movimiento, qué proyectos plantea, qué fisonomía adopta».
Buenos Aires (Télam).- La Argentina retomará esta semana, tras quince años, la senda de los Países No Alineados, pero ceñirá su presencia en la XIV Cumbre de La Habana, Cuba, a su estricta condición de "invitado" y desde una perspectiva "expectante".
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios