Cedió Repsol y los petroleros levantaron el paro

La empresa se comprometió a evitar la "multiplicidad" de tareas.

RINCON DE LOS SAUCES (ARS/AN).- El gremio petrolero lanzó ayer un paro por tiempo indeterminado que duró las horas que tardó en llegar a Rincón de los Sauces el director general de Recursos Humanos de Repsol-YPF, Luis María García Sánchez, quien logró destrabar el conflicto.

La medida de protesta ponía en riesgo incluso las exportaciones de gas pero todo se resolvió muy rápidamente.

«Nos dieron todo lo que pedimos, sin excepciones», fue elocuente el secretario general gremio petrolero, Guillermo Pereyra, no necesitó cumplir las doce horas de paro implementado ayer para obtener repuestas. La medida tuvo un acatamiento total y la empresa española se vio obligada a aterrizar en esta localidad para sentarse con la conducción gremial y acordar el levantamiento del paro.

Además de la incorporación de personal para evitar la «multiplicidad» de tareas que tienen algunos obreros, el gremio pretende que las contratistas de Repsol terminen con los contratos de una semana o 15 días para los cuales incorporan personal foráneo.

«Contratan a personas por siete o 15 días cuando la ley laboral establece un mínimo de un mes y un máximo de cinco años, ahora lo harán como corresponde», afirmó Pereyra quien no tuvo problemas en afirmar que un supervisor de Repsol que lo «acusó de 'coimero', dejó de pertenecer a la empresa».

Además de las medidas descriptas -siempre según el gremio «se ratificaron las ocho horas de trabajo y si llegan a ser más, el resto se tomarán como horas extras con todos los beneficios que marca la ley».

La jornada de ayer fue muy tensa y estuvo cargada de incertidumbres para miles de operarios petroleros de Rincón de los Sauces, Añelo, Plaza Huincul y Buta Ranquil.

El paro comenzó a las ocho y apuntó a detener las actividades hasta las 20.

Pero a las 9, en una multitudinaria asamblea en el yacimiento Lomitas en cercanías de Rincón de los Sauces, los operarios y delegados sindicales decidieron llevar el paro más allá y convertirlo en una medida de fuerza por tiempo indeterminado.

Así, los campos de explotación petroleros de Rincón y los gasíferos en Añelo sumados a la inactividad de las refinerías en Plaza Huincul y el área de El Portón, definieron que se paralice la extracción por falta de personal que supervise la maquinaria.

En ese contexto, sobre el mediodía arribó al aeropuerto local un avión privado que trajo al director general de Recursos Humanos para América Latina Luis María García Sánchez. Los temores terminaron el directivo que, al parecer, bajó con ánimo de resoluciones rápidas.

«Llegar a un acuerdo fue una labor realmente difícil pero lo logramos nuevamente. A partir del lunes, nuestro sindicato y directivos de primera línea de la compañía, nos pondremos a trabajar en conjunto para ordenar todas las cuestiones», sostuvo Pereyra.

El petrolero y ex diputado del MPN fue más allá: «Quienes manejan la empresa en la zona no están en sintonía con las directivas que se dan desde Buenos Aires en otros niveles. Quedó claro», agregó.

El nivel de presión que ayer ejerció el gremio petrolero a la empresa española fue muy evidente. Lo contó el mismo Pereyra. Dijo supervisor de Repsol que delante de los delegados sindicales lo acusó de «coimero» fue separado de la compañía a su pedido. «Queremos la cabeza de ese ingeniero» manifestó públicamente Pereyra en medios radiales de la ciudad del norte y después contó que el supervisor «ya no pertenece a la empresa». A pesar de levantar el paro a media tarde de ayer, los yacimientos recién hoy volverán a la normalidad, cuando los operarios vuelvan al campo. Hace algo más de un mes, Pereyra estuvo en España con el número 2 de Repsol Ramón Blanco Balín. Ya en Neuquén, aseguro que viajó a pedirle que la firma avance con un «compre neuquino».

NEUQUEN (AN).- «La multiplicidad no es buena ni mala. El mundo ha cambiado y es como si se dijera que no pueden hacer una entrevista y al mismo tiempo manejar un auto. Además la seguridad es clave en el yacimiento y no por la multiplicidad de funciones vamos a poner en riesgo las personas, eso no lo podemos hacer y no lo vamos a hacer», aseguró el director de la Regional Oeste de Repsol-YPF, Gonzalo López Fanjul ayer a primera hora en el aeropuerto internacional de Neuquén.

López Fanjul tuvo un breve contacto con la prensa y no dejó entrever el desenlace que tuvo el conflicto. «Es un gran momento para la industria en la Argentina, vienen años de gran actividad y los reclamos se resuelven en una mesa de diálogo. Conozco a Guillermo (Pereyra), sé la voluntad de diálogo que tiene y seguro vamos a llegar a un acuerdo», fue más allá el directivo más importante de la firma española en la región.

López Fanjul dijo que los directivos de Repsol YPF están dispuestos a dialogar con el sindicato de Petroleros, y dejó en claro que pero no considera que la multiplicidad de funciones ponga en riesgo la seguridad laboral.

Unos cuatro mil empleados de la empresa Repsol realizaron ayer un paro de doce horas, bloqueando las actividades de los yacimientos de Loma de La Lata, Rincón de los Sauces y Buta Ranquil.

Si bien la empresa no estimó las pérdidas ocasionadas por el paro de actividades, el empresario español reconoció que cualquier extensión de la medida de fuerza resentiría seriamente el suministro de gas y petróleo.


RINCON DE LOS SAUCES (ARS/AN).- El gremio petrolero lanzó ayer un paro por tiempo indeterminado que duró las horas que tardó en llegar a Rincón de los Sauces el director general de Recursos Humanos de Repsol-YPF, Luis María García Sánchez, quien logró destrabar el conflicto.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios