Cejas pide bloque único en el futuro Parlasur
El objetivo es defender las posiciones de la Argentina en los temas de fondo. Definió al cuerpo como una “herramienta fundamental de integración”.
Parlasur
El representante electo por Río Negro en el Parlamento del Mercosur, Jorge Cejas, anunció que pretende conformar un bloque único con los integrantes de otras fuerzas que defienda las posiciones de la Argentina en temas de fondo. Dijo que para ello, elaboró un decálogo de problemáticas y propuestas que discutirá en sendas reuniones con sus pares del Frente para la Victoria que totalizan 26 parlamentarios y luego con el resto de los 43, con los demás partidos.
Las ideas fuerza que enumeró se refieren a la integración de la identidad patagónica en la construcción de la identidad del Mercosur, la defensa de los derechos de los trabajadores, el fomento de la educación inclusiva, la lucha contra la trata, el cuidado del medio ambiente, el fortalecimiento de las actividades agrícolas e industriales, el desarrollo científico, el turismo sustentable y la defensa de los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas.
“Primero lo debatiremos en Argentina y después con el resto, vamos a representar en conjunto al país aunque tendremos visiones diferentes. Gane quien gane -entre Daniel Scioli y Mauricio Macri, en el balotaje- hay que poner en debate las consignas que venimos sustentando, con Perón, San Martín y Bolívar”, afirmó.
Cejas dijo que son en total 26 miembros del FpV, de los cuales 18 ingresaron por la lista sábana.
“Tenemos que estar a la altura de la circunstancias, porque integramos un bloque de más de 400 millones de habitantes. Más allá de lo político, lo jurídico y lo cultural, sabemos que en algún momento surgirá el tema del intercambio comercial, la creación de un banco regional que es un tema de agenda, pero no queremos que sea una cuestión declamativa sino que realice propuestas concretas”, afirmó.
Admitió que en varios temas “tendrán que discutir con los representantes de Macri en el bloque de Argentina para tratar de llevar posiciones consensuadas”.
Sostuvo que por su parte, desarrollará tareas de difusión de la actividad, en contacto con las Universidades, porque “el Parlasur ha tenido mala prensa, pero es una herramienta fundamental para la integración latinoamericana”.
Los parlamentarios del Mercosur asumirán el 14 de diciembre, percibirán 60 mil pesos y no tendrán fueros, según pudo saberse. El cuerpo sesionará con una periodicidad mensual en Montevideo.
DeViedma
Parlasur
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios