Centenario de un diario cristiano
EL BOLSÓN (AEB).- Fundado en noviembre de 1908, el diario «The Christian Science Monitor», cumplió un siglo de existencia con presencia en todo el mundo.
La publicación, ideada por Mary Baker Eddy, nació con la consigna de «no herir a nadie, sino bendecir a toda la humanidad».
A lo largo de cien años ha ganado siete premios Pulitzer y se ha posicionado en el ambiente como uno de los medios gráficos más reconocidos por su calidad.
Gestado en los Estados Unidos, y más allá de ser sostenido por la iglesia independiente «Ciencia Cristiana», se dedica a cubrir noticias en general del ámbito internacional, «con la consigna de brindar a sus lectores un enfoque objetivo y libre de presiones empresariales o políticas», según explica Fabián Smara, de la filial El Bolsón.
La sociedad mantiene aquí sus servicios dominicales en la escuela Munduna, el programa radial «El Heraldo», además de una librería cristiana que se ha transformado en un espacio de reflexión a la que asisten numerosos vecinos durante la semana.
El vocero contó asimismo que «El Monitor» ha patrocinado desde 1966 un total de 3.600 reuniones de trabajo para periodistas.
A dichos encuentros, efectuados en Washington también han concurrido como invitados «incontables oficiales del gabinete, líderes del congreso, cuatro presidentes y cinco vicepresidentes», al punto que la Cámara de Representantes de EE.UU. le otorgó el mes pasado un reconocimiento especial.
Sin embargo, los cambios tecnológicos parece que afectarán a la centenaria publicación y a partir del 2009 se proyecta su permanencia en la web casi en exclusividad, reservando una tirada en papel solo para los fines de semana.
Comentarios