Cepo al dólar: ratifican el rechazo de tres amparos

Lo resolvió la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal. Confirma las decisiones de primera instancia que habían rechazado el dictado de medidas cautelares para que se pudiera adquirir la divisa extranjera mientras se sustanciaba los procesos.

La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó el rechazo de acciones de amparo presentadas por particulares que apuntaban a la compra de dólares más allá de las restricciones impuestas por las autoridades económicas. El fallo fue dispuesto por la Sala Cuarta del tribunal y confirma sendas decisiones de primera instancia que habían rechazado el dictado de medidas cautelares para adquirir moneda extranjera. El rechazo se vincula con las medidas “cautelares”, es decir de naturaleza provisoria, en tanto que el juicio por la cuestión de fondo, la legitimidad o no del Estado para restringir la compra de divisa estadounidense, aún sigue bajo trámite judicial. Los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Morán y Rogelio Vincenti advirtieron que conceder la medida cautelar coincidiría con el fondo de la acción judicial, de modo tal que estaría causando un gravamen de imposible reparación ulterior en el caso de que los amparistas se vieran obligados a restituir las divisas al final del proceso. La página de internet de la Corte Suprema precisó que “la Cámara señaló que no puede soslayarse el carácter estrictamente patrimonial de la cuestión involucrada, que permitiría la reparación in natura del hipotético daño que pueda causarles a los actores el tiempo que insuma el dictado de una eventual sentencia favorable”. Agencia DyN

Archivo Adjunto

Archivo Adjunto

Archivo Adjunto


La Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal ratificó el rechazo de acciones de amparo presentadas por particulares que apuntaban a la compra de dólares más allá de las restricciones impuestas por las autoridades económicas. El fallo fue dispuesto por la Sala Cuarta del tribunal y confirma sendas decisiones de primera instancia que habían rechazado el dictado de medidas cautelares para adquirir moneda extranjera. El rechazo se vincula con las medidas “cautelares”, es decir de naturaleza provisoria, en tanto que el juicio por la cuestión de fondo, la legitimidad o no del Estado para restringir la compra de divisa estadounidense, aún sigue bajo trámite judicial. Los jueces Marcelo Daniel Duffy, Jorge Morán y Rogelio Vincenti advirtieron que conceder la medida cautelar coincidiría con el fondo de la acción judicial, de modo tal que estaría causando un gravamen de imposible reparación ulterior en el caso de que los amparistas se vieran obligados a restituir las divisas al final del proceso. La página de internet de la Corte Suprema precisó que “la Cámara señaló que no puede soslayarse el carácter estrictamente patrimonial de la cuestión involucrada, que permitiría la reparación in natura del hipotético daño que pueda causarles a los actores el tiempo que insuma el dictado de una eventual sentencia favorable”. Agencia DyN

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios