Cerrada defensa de las tierras públicas

El Deliberante neuquino rechazó la posibilidad de adjudicar a un vecino un terreno destinado a espacio verde.

NEUQUEN (AN).- Una vez más el Concejo Deliberante defendió la tierra pública al no hacer lugar a la adjudicación en venta de un terreno con destino a espacio verde del área centro. El vecino fundamen-tó el pedido en razones de seguridad e higiene pues la plaza todavía no ha sido desarrollada. Sin embargo esos motivos no resultaron convincentes a los concejales, a quienes les llevó poco tiempo elaborar el dictamen.

«La comisión interna de Obras Públicas (del Deliberante) no comparte la enajenación de espacios verdes», dice sin vueltas el despacho que evidencia el pacto de conciencia asumido por los partidos políticos al inicio de la gestión.

Es un acuerdo que selló de palabra la intención de no otorgar privilegios a los vecinos, cualquiera sea su condición social. De ahí la vuelta para atrás de expedientes de adjudicaciones a ocupantes ilegales y el rechazo de reservas de estacio- namiento a funcionarios para fines privados.

En este marco rechazaron también los pedidos de compra de espacios verdes, que son muchos. El de ayer comprometía el desarrollo de una plaza que tiene ese destino desde 1981, de acuerdo con el plano de mensura número 2318-0431-81 rescatado por los integrantes de la comisión interna del Deliberante.

Está ubicada en la calle Palacios al 680, entre Antártida Argentina y Sargento Cabral, con nomenclatura catastral 09-20-67-9449-0000.

El trámite fue iniciado en 1998 por Ricardo Ramón Rodríguez Alvarez, actual secretario de Energía de la provincia. Por aquellos años no era funcionario.

Ayer, en la sesión ordinaria, el trámite pudo pasar desapercibido a no ser por las acotaciones del justicialista Rubén Rousillón. Comenzó por pedir la palabra para felicitar a la comisión por la decisión adoptada y tras cartón formuló severas aco- taciones al afirmar que el peticionante levantó su vivienda en un terreno también comprometido para espacio verde.

A su particular audiencia recordó que estas tierras pertenecieron al sindicato de periodistas para construir un plan de viviendas y que terminaron en manos de privados como consecuencia de dudosos trámites.

Rodríguez Alvarez relató a «Río Ne-gro» que del lote tuvo noticias «en el 94 o en el 95 por un aviso publicado en el diario que ofrecía un terreno en esquina. Estaba subdividido en lotes 1-A y 1-B. Allí había un obrador. Fui a la municipalidad para corroborar el estado de dominio. Tanto es así que pude escriturar inmediatamente» en una antigua escribanía local.

Recordó que se anotició de que el lote contiguo a su casa estaba reservado para espacio verde cuando quiso construir las redes cloacales. Y respecto del que adquirió, dijo que figuraba como «lote privado» en los planos.

En la nota elevada hace dos años «pedí al municipio que desarrolle la plaza o en su defecto, si no tenía fondos, que me la adjudicase en venta para cercarla» pues está abandonado y es afecto a merodeadores y a juntar basura», indicó.

En la sesión, la aliancista Leticia Maidana, titular de la comisión de Obras Públicas, reveló que un informe que acompaña el expediente establece que «en la mensura de 1981 ya constaba que el loteador original cedía el terreno en cuestión como espacio verde». Así y todo la futura plaza fue cedida oportunamente a AMEN y recuperada en 1993 para el patrimonio municipal.

Del informe surge que en la actualidad el municipio confecciona el proyecto de forestación y parquización del predio, cuya financiación fue incluida en el presupuesto municipal del año pasado.


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios