Cerro Bayo explicó su proyecto
Los empresarios le informaron a los ediles los avances de la obra de urbanización.
Archivo
VILLA LA ANGOSTURA (AVLA)- Directivos y técnicos de la empresa Cerro Bayo se reunieron ayer con concejales de los tres bloques para explicarles los trabajos realizados hasta el momento. La empresa no está conforme con la decisión de los concejales de sumar el estudio del Segemar- para analizar el impacto geológico- y esperar la sanción de la reglamentación provincial de la Ley de Bosques. Es que, al menos el mapa elaborado por la comunidad local, no haría posible el emprendimiento. “Le expresé que nosotros entendíamos cuál era la postura de ellos pero que como concejales teníamos que esperar. No voy a mirar los papeles que me trae la empresa. Voy a esperar que el Ejecutivo me mande la carpeta con los estudios hechos. Nosotros vamos a esperar el Segemar y la Ley de Bosques”, señaló el concejal Héctor Aguilar (UVAC). Al encuentro con los ediles Asistieron los directivos de Cerro Bayo, Julián Aróstegui y Pablo Torres García, el gerente del cerro, Juan Suárez Zapata, el representante legal, el ex convencional del MPN Guillermo Hensel, técnicos y su jefe de prensa, ex funcionario del MPN. Aguilar señaló que en un momento dado “plantearon como que la prefactibilidad ya modificaba la 1414, y no es así (…)yo le mencioné que el espíritu de la ordenanza de la prefactibilidad, era darle la posibilidad que hicieran los estudios, que después ellos para hacer los estudios voltearon primero un árbol antes de tener el permiso para voltearlo es una desprolijidad de ellos”. El tema de las inversiones En cuanto a las inversiones que prevé la ordenanza y que aún están pendientes, la empresa de laa inversión inmobiliaria aseguró que para el verano tendrán la silla séxtuple instalada hasta la cota 1.500 y “quieren ver si llegan a las Pistas Provinciales”. Por otra parte, por contrato la empresa está obligada a invertir e instalar medios de elevación en Las Provinciales, aunque tienen un plazo de 4 años para hacerlo. Finalmente, el concejal indicó que le llamó la atención el hecho de que la empresa no manifestara preocupación respecto del Corredor Bioceánico, puesto que serían muy perjudicados. “Con todos los fondos que dicen que van a invertir como no les preocupa, o es que tienen conocimiento que no se va hacer o es que en un par de años se van y no les interesa, que no creo…”, dijo Aguilar. En ese sentido, destacó que se comprometieron a apoyar a la localidad y que le habían manifestado su apoyo a Alonso.
Comentarios