Chacareros neuquinos buscan que Sapag imite a Weretilneck

Pidieron una entrevista con el gobernador para solicitarle apoyo para hacer frente a los costos laborales

NEUQUÉN (AN).- Las cinco cámaras de productores de la provincia le solicitaron una entrevista al gobernador Jorge Sapag para plantearle la situación por la que atraviesa el sector a la luz de la desventaja que tendrían con sus pares rionegrinos quienes se beneficiarán con un descuento en los impuestos laborales. “Los productores sumidos en una crisis terminal esperaremos su pronta respuesta para encausar broncas y energías en caminos de construcción y salidas consensuadas a los problemas que nos están destruyendo y que pronto proclamarán victoria sobre las chacras abandonadas”, escribieron en la nota que le presentaron a gobernador y que se dejó trascender a la prensa. Adujeron que la política provincial se muestra extraña a los problemas esenciales de la fruticultura en contraposición con Río Negro donde “el gobernador y el ministro en persona en la casa de los productores, arrima aportes, financiamiento y un acompañamiento más estrecho para encontrar soluciones a las necesidades”. Advirtieron que muchos productores no realizaron tareas culturales básicas para obtener una buena cosecha con lo que ponen en riesgo su supervivencia debido a la brecha entre costo y valor de venta de la fruta. Mencionaron el retraso cambiario, los mayores costos y carga impositiva y la imposibilidad de reconvertir. “Seguimos siendo los convidados de piedra en la formación de la cadena de precios, ya que nuestros productos se ofrecen a muy buenos precios pero lo que recibe el productor es una miseria”, expresaron. El miércoles, el gobernador Alberto Weretilneck anunció en la Federación de Productores que la provincia se hará cargo de parte de los costos laborales a modo de prueba piloto. La medida le demandará entre 12 y 13 millones de pesos aunque el presidente de la Federación de Productores, Jorge Figueroa, consideró que la cifra podría ser mayor. El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Producción, Alfredo Palmieri. En ese encuentro también se acordó coordinar con el senador Miguel Pichetto las gestiones para lograr una refinanciación de deudas de AFIP para los productores, en hasta 180 cuotas, medida similar a la que se le brindó a los comerciantes de Bariloche con la crisis de las cenizas.


NEUQUÉN (AN).- Las cinco cámaras de productores de la provincia le solicitaron una entrevista al gobernador Jorge Sapag para plantearle la situación por la que atraviesa el sector a la luz de la desventaja que tendrían con sus pares rionegrinos quienes se beneficiarán con un descuento en los impuestos laborales. “Los productores sumidos en una crisis terminal esperaremos su pronta respuesta para encausar broncas y energías en caminos de construcción y salidas consensuadas a los problemas que nos están destruyendo y que pronto proclamarán victoria sobre las chacras abandonadas”, escribieron en la nota que le presentaron a gobernador y que se dejó trascender a la prensa. Adujeron que la política provincial se muestra extraña a los problemas esenciales de la fruticultura en contraposición con Río Negro donde “el gobernador y el ministro en persona en la casa de los productores, arrima aportes, financiamiento y un acompañamiento más estrecho para encontrar soluciones a las necesidades”. Advirtieron que muchos productores no realizaron tareas culturales básicas para obtener una buena cosecha con lo que ponen en riesgo su supervivencia debido a la brecha entre costo y valor de venta de la fruta. Mencionaron el retraso cambiario, los mayores costos y carga impositiva y la imposibilidad de reconvertir. “Seguimos siendo los convidados de piedra en la formación de la cadena de precios, ya que nuestros productos se ofrecen a muy buenos precios pero lo que recibe el productor es una miseria”, expresaron. El miércoles, el gobernador Alberto Weretilneck anunció en la Federación de Productores que la provincia se hará cargo de parte de los costos laborales a modo de prueba piloto. La medida le demandará entre 12 y 13 millones de pesos aunque el presidente de la Federación de Productores, Jorge Figueroa, consideró que la cifra podría ser mayor. El gobernador estuvo acompañado por el ministro de Producción, Alfredo Palmieri. En ese encuentro también se acordó coordinar con el senador Miguel Pichetto las gestiones para lograr una refinanciación de deudas de AFIP para los productores, en hasta 180 cuotas, medida similar a la que se le brindó a los comerciantes de Bariloche con la crisis de las cenizas.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios