«Chacho» repartió su agenda entre la tecnología y la política
Bariloche ya está en red. Y ésa fue la razón para que el vicepresidente de la Nación repartiera su tiempo en Bariloche. Asistió al lanzamiento de la iniciativa de la CEB, ponderó el emprendimiento y asumió el desafío de hacer que los cambios tecnológicos mejoren la calidad de vida de los argentinos. No dejó la política de lado y cenó con empresarios.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El lanzamiento de la obra «Bariloche en Red» constituyó además un hecho político que tuvo como protagonista al vicepresidente Carlos «Chacho» Alvarez, quien ponderó el emprendimiento de la CEB y asumió el desafío de hacer que los cambios tecnológicos mejoren la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía.
El vicepresidente también atendió a los desocupados que le fueron a reclamar por fuentes de trabajo y dijo que el desempleo sólo se combatirá apostando al crecimiento del país..
En su agenda también tuvo tiempo para un encuentro con el gobernador rionegrino Pablo Verani y para hablar del inminente traspaso de Julio Arriaga al Frente Grande.
«Hay un nuevo mundo, una nueva economía, y es deber de los líderes políticos que vivimos en un mundo en constante cambio, dar cuenta de esos cambios y hacer que esos cambios tecnológicos sean instrumentos de democratización de la información y del poder, y mejoren la calidad de vida de nuestra gente. Es la responsabilidad que tenemos los que estamos liderando este proceso de cambio en la argentina», dijo Alvarez a su arribo al aeropuerto de Bariloche.
El mandatario consideró «espectacular» la iniciativa de la CEB, «de tratar de poner a Bariloche en red y que sea una ciberciudad, la primera ciudad digital en el país, que puede servir como señal o como disparador para que otras ciudades comiencen a ver las ventajas de esta nueva tecnología de la información y la comunicación».
Para quiénes
Se manifestó impactado por los alcances y prestaciones de la trama digital, que conectará a todos los hogares y comercios de la ciudad y permitirá la convergencia de servicios de transmisión de voz, datos e imágenes. Pero reflexionó sobre quiémes podrían o no acceder a ellos. «El gran desafío, es ver cómo estas tecnologías, que parecen inalcanzables para los sectores empobrecidos, impactan positivamente en la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía, y cómo ayudan a democratizar. Porque sino, tenemos el peligro de una nueva estratificación social en la Argentina, entre aquellos que están conectados o son usuarios de las nuevas tecnologías, y aquellos que van quedando en el borde del camino», advirtió el vicepresidente.
Después de recorrer junto a «Chacho» Alvarez el edificio donde está instalada la trama digital del flamante emprendimiento, habló el presidente de la CEB, Leonardo de Ferrariis. Dijo que «el hombre no puede desentenderse del futuro; es un tema que lo obliga a indagar y a introducirse en el porvenir, y el futuro no es simplemente una prolongación del pasado».
Recordó que la ciudad inteligente que se proyecta en la Red constituye una experiencia inédita en el país, y la definió como el «sueño concretado de brindar servicios, poniéndolos al alcance de todos». Después señaló que «contribuir a la realización de las personas es el objetivo de cada día, y también generar la igualdad de oportunidades para achicar la distancia entre quienes lo poseen y los que están distantes del conocimiento. Reiteró su «compromiso con la comunidad para encontrar respuestas que la satisfagan», y finalizó su discurso afirmando que «el porvenir es un resultado, y uno de esos resultados está hoy a la vista».
El intendente Atilio Feudal le entregó las llaves de la ciudad al vicepresidente, en el aeropuerto, y durante la inauguración de la Red fue uno de los oradores. Calificó de audaz, «la decisión de encarar esto por primera vez en la Argentina», y felicitó a De Ferrariis por haberlo logrado.
«Chacho» cerró el acto de inauguración de la Red y por la noche asistía a una cena show en el LLao Llao, donde el anfitrión era Juan Carlos Masjoan, presidente de Telecom Argentina.
Una herramienta para potenciar a Bariloche
La trama digital fue definida por los técnicos como «una herramienta para potenciar socio-económicamente a Bariloche», con un proyecto educativo para unir a todas las escuelas y otro orientado a la seguridad, con central de monitoreo de alarmas. Con el municipio, prevén la organización del tránsito y la prevención de accidentes, a través de carteles inteligentes. Con el Centro Atómico, aspiran a desarrollar un producto de detección primaria de incendios en los bosques, a través de la instalación de cámaras infrarrojas.
La red cuenta con servicios satelitales de televisión, transmisores con 60 canales instalados y lugares libres para mayor equipamiento, preparados para televisión digital. Por ahora, inician los servicios de telefonía, televisión e internet, por medio de fibra óptica y una autopista bidireccional, la primera de estas características que existe en el país.
Mediante la alianza estratégica entre la CEB y Telecom, esperan que durante el primer año de servicio la Red pueda alcanzar 5 mil usuarios de líneas telefónicas y 10 mil de televisión por cable.
SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- El lanzamiento de la obra "Bariloche en Red" constituyó además un hecho político que tuvo como protagonista al vicepresidente Carlos "Chacho" Alvarez, quien ponderó el emprendimiento de la CEB y asumió el desafío de hacer que los cambios tecnológicos mejoren la calidad de vida del conjunto de la ciudadanía.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios