Chávez no renuncia ni llamará a elecciones

El presidente venezolano contraataca a la huelga.

CARACAS (AFP) – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, emprendió ayer una contraofensiva a la acusar de «traición a la patria» a la oposición, un día después de que cientos de miles de personas marcharon para exigir su renuncia en apoyo a una huelga general que cumplió dos semanas.

Tras una gigantesca protesta calificada por sus organizadores como «la más grande de la historia» del país -más de un millón de personas, según sus dirigentes-(ver aparte), Chávez dijo que no renunciará, esgrimiendo la Constitución de Venezuela, que cumplió tres años desde que fue aprobada con 71% de los votos.

«El Estado toma todas las acciones en el marco de la Constitución y la ley», advirtió la tarde del domingo, cuando la oposición redobla sus demostraciones de fuerza, con el diálogo estancado y entre temores de la comunidad internacional a que se desate la violencia.

En el discurso más severo desde el inicio de la huelga, Chávez se dirigió a los manifestantes: «sus dirigentes han dicho que no les importa si hay sangre, esos son los dirigentes que ustedes tienen». Chávez desató su artillería verbal: «yo no me voy a ir de aquí por la presión de un grupo de gerentes, de un grupo de golpistas, de un grupo de fascistas, de un grupo de empresarios de medios de comunicación. Chávez no se va».

El jefe de Estado invocó la Constitución, determinado a no moverse ni un centímetro ante la presión interna y externa para adelantar comicios como pidió el viernes el gobierno de Estados Unidos.

Sólo aceptará una consulta de medio mandato en agosto de 2003 cuando cumpla tres años en el poder. «Este es un país soberano, que tiene su Constitución y sus leyes. Venezuela no puede aceptar que ningún país trate de tener injerencia en asuntos internos que son propios de los venezolanos», dijo, aludiendo a la postura de Washington.

Un día antes de que la Organización de Estados Americanos (OEA) retome el debate sobre Venezuela, Chávez recomendó «a cualquier mandatario o funcionario de cualquier gobierno del mundo», a emitir una opinión, previa a lectura de la Constitución nacional. Enfundado en una camisa roja, al inicio del programa que dirige en vivo durante cinco horas, el mandatario endureció aún más su lenguaje y calificó a la oposición como «una planta insolente de fascistas, una planta insolente de golpistas, una quinta columna traidora a la patria».

Empero, aceptó que el paro indefinido afectó a la industria petrolera y que a pesar de su llamado «Parte de Victoria», Venezuela, quinto exportador mundial de crudo, deberá importar gasolina debido a la huelga que paralizó la industria petrolera, desde Islas Vírgenes, cruzando el Caribe .

Chávez celebró a la vez que, en cuanto a las exportaciones, en los últimos tres días cuatro barcos se han llevados dos millones de barriles de petróleo al exterior «y seguirán saliendo». Las exportaciones normales del país ascienden a 2,5 millones de barriles diarios en ocho buques cada día.

El gobierno tiene la esperanza de que al desbloquear las exportaciones de crudo la industria comience lentamente a restablecer los flujos de producción. Chávez volvió a su lenguaje mesiánico al añadir que sólo saldrá del poder «cuando Dios quiera». Por su parte, la oposición pronosticó el endurecimiento de las protestas. «Vienen días más duros en la confrontación porque está cerca el fin del régimen que se resiste a morir», advirtió el vocero opositor Enrique Naime, que anunció que las manifestaciones pasarán del «cerco civil al cerco físico en torno al gobierno» con barricadas.

Como parte del contraataque gubernamental, un grupo de militares venezolano tomó control ayer del buque tanquero «Pilín León», la primera embarcación que ancló para desatar el paro general opositor. Este es el segundo intento luego que hace una semana un juez anulara un primer operativo.

Pide a militares desobedecer a los jueces

CARACAS (AFP) – El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, llamó ayer al Ejército de Venezuela a no obedecer decisiones judiciales de jueces y fiscales que van contra sus decretos emitidos para retormar el control de la industria petrolera.

«No podemos permitir que un juez llegue a tratar de impedir el cumplimiento de un decreto presidencial, podrían ser sancionados por extralimitación de funciones», dijo el mandatario en su programa Aló Presidente.

«Por allá por alguna región llegó un fiscal para tratar de evitar que un cuerpo militar cumpliera alguna instrucción dada por el Presidente (…) le dije al general no le haga caso», anunció en el programa televisivo.

Los líderes de la oposición calificaron de «dictador» al presidente por este pedido al Ejército.

«Usted no es un demócrata, es un dictador (…), su mandato a la Fuerza Armada de desconocer los mandatos de los tribunales es un autogolpe. Señor Chávez una vez más ha demostrado ser un golpista», dijo Carlos Fernández, máximo líder de la cúpula empresarial Fedecámaras.

«Señor Chávez usted no es el Estado, usted no es el gobierno absoluto, usted no ha dejado de ser golpista», dijo en rueda de prensa, cuando se cumplen dos semanas de un paro opositor en contra del mandatario.

La oposición intensificará la protesta

Caracas (dpa) – La oposición venezolana llamó a la población a asumir una «fase superior» de protesta contra el gobierno de Venezuela, considerando que los próximos días serán cruciales para el éxito de la lucha civil contra Chávez.

La alianza opositora Coordinadora Democrática exhortó a los venezolanos a mantener la lucha dentro de las vías cívica y democrática.

El portavoz de turno de la Coordinadora, el economista Agustín Berrios, dijo que la huelga general contra Chávez entrará en su tercera semana, la cual será «crucial porque se acerca el final de un gobierno que se niega a morir».

Recordó que en Argentina el gobierno del presidente Fernando de la Rúa cayó en diciembre pasado, en medio de una masiva protesta popular.

«Vamos ahora a etapas superiores de la confrontación cívica, con una lucha siempre cívica y democrática. El pueblo se enfrenta a un régimen que está aterrado y a una camarilla que quiere gobernar sobre los escombros del país», dijo en una conferencia de prensa.

Agregó que el gobierno intenta quebrar la resistencia de la industria petrolera, que está plegada a la huelga, utilizando la fuerza militar para abordar a los buques petroleros y contratando técnicos extranjeros.

Cientos de miles de personas marcharon ayer por la principal arteria de la capital de Venezuela en la más grande demostración opositora . Se trata de «la más grande manifestación en la historia del país», que en otras ocasiones ha visto marchar ríos de gente, cuando llegaron a protestar alrededor de un millón de manifestantes, aseguró Carlos Ortega, máximo líder sindical opositor. Casi dos kilómetros de la autopista Francisco de Fajardo, de cuatro carriles, se vieron abarrotados de manifestantes .


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios