Chevron afirma ser víctima de “fondos buitre”
En riesgo millones en regalías de Río Negro y Neuquén.
Martín Heer
BUENOS AIRES (enviado especial).- “Para nosotros está claro que son fondos buitre, porque detrás de estos juicios no está como se pretende el interés de una comunidad indígena o de los pobladores de un lugar sino abogados de Nueva York y fondos buitre que están fomentando esto para hacer una maniobra extorsiva, esa maniobra que se inicia en Ecuador ahora se está trayendo a la Argentina. Pasamos a ser víctimas de esta maniobra por vía del embargo”, afirmó Ricardo Aguirre, gerente comercial y de planeamiento de negocios de Chevron Argentina al describir el complejo escenario que vive la compañía, la principal productora de petróleo de Neuquén y que tiene operaciones en estancia Vieja y Loma Negra, cerca de General Roca.
En una entrevista con “Río Negro”, Aguirre y el representante legal de la firma Francisco Romano indicaron que el 64% de los fondos de la compañía están afectados por el embargo, que se concretó a partir de una presentación del 6 de noviembre en el juzgado civil 61 de la Capital Federal, a cargo de Javier Elcuj Miranda.
El magistrado en 24 horas embargó a la subsidiaria argentina de Chevron Corporation y puso en jaque a la empresa que asegura que no cederá ante lo que entienden como una gran extorsión. Y en ese tren describieron la independencia de la compañía local.
La firma tiene en Argentina ventas por 600 millones de dólares anuales y si bien el embargo, por un caso de contaminación en Ecuador, es por el 40% de los activos, pero con los impuestos y otras responsabilidades como regalías llega al 64% del total de fondos que maneja la compañía. “De cada cien que recibimos nos quedan ocho”, explicó Aguirre.
Si el embargo concretara su objetivo, para cobrarse los 20.000 millones de dólares a partir de lo que Chevron genera en Argentina y con pagana suposición de que mantuviera la producción actual de petróleo, se necesitaría una succión continua durante 83 años.
“Estamos estructurando un plan de emergencia financiera que incluye facturar a través de nuestros socios y vamos a tomar otras medidas que no pensamos revelar para no alertar a estos extorsionadores”, indicó Aguirre quien agradeció el compromiso y la preocupación del gobernador de Neuquén Jorge Sapag y a la vez garantizó la continuidad de los proyectos de shale que la compañía tiene en El Trapial. De hecho, según pudo saber “Río Negro”, existe la alternativa que Chevron pague regalías directamente con petróleo que luego la provincia podría comercializar a través de la empresa Gas y Petróleo de Neuquén.
Del total de regalías, más de siete millones de dólares corresponden a la provincia de Neuquén por las ganancias en crudo que genera el yacimiento El Trapial. Río Negro recibe una cifra mucho menor pero en ascenso.
“La Argentina necesita todo lo que estamos produciendo, nada de esto se exporta, todo queda en el país. Son 47.000 metros cúbicos de crudo por día y la totalidad se consume en el país. Y el 80% es de El Trapial”, afirmó Aguirre.
Entre los principales fondos de riesgo, que Chevron identifica como buitre, están Burford y Torvia. Burford Capital Limited, Burford Group Limited, Burford Group, Burford Advisor, y Treca Financial Solutions (conjuntamente, “Burford”) son entidades asociadas cuyo negocio es el financiamiento de litigios. Burford Capital Limited (registrada en la jurisdicción de Guernsey) cotiza en el Mercado AIM de la Bolsa de Londres. Treca Financial Solutions,registrada en las Islas Caimán, es un instrumento de financiamiento de Burford para canalizar el apoyo financiero.
RODOLFO Chávez
rchavez@rionegro,com.ar
Martín Heer
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios