«Chiche» Duhalde anunció plan de emergencia laboral y alimentaria

BUENOS AIRES (ABA).- La primera dama y virtual encargada de los planes sociales, Hilda «Chiche» González de Duhalde, anunció anoche ante los ministros de Desarrollo Social de las provincias que en el transcurso de esta semana el Ejecutivo podría dar forma a un ambicioso plan de asistencia que prevería destinar 2.400 millones a subsidios laborales y 350.000.000 al auxilio alimentario para distribuir en todo el país.

Así lo aseguró a esta agencia un participante del encuentro que asistió en representación de una provincia patagónica y que solicitó expresamente confidencialidad ya que aún no se había confirmado oficialmente el anuncio. Los denodados intentos de «Río Negro» para comunicarse con Chiche Duhalde resultaron anoche infructuosos.

El plan se llamará «Jefes de hogar», y brindará subsidios de hasta 200 pesos a un millón de desocupados a cargo de familias, y un programa de emergencia alimentaria que atenderá a grupos indigentes.

La esposa del presidente había convocado a los encargados de las carteras sociales de las provincias a reunirse en la quinta de Olivos para explicar allí su proyecto y definir la metodología a utilizar para su instrumentación.Según la fuente, «Chiche» Duhalde afirmó que el Ejecutivo enviaría en los próximos días al Congreso dos proyectos de ley que apuntarían a dar solución a la grave situación social del país.

El primero de ellos es el de emergencia laboral, que contaría con un fondo de 2.400 millones de pesos que provendrían del Tesoro Nacional para la distribución de los recursos entre las provincias. El segundo es el de emergencia alimentaria, que prevería la creación de un fondo de 350.000.000 para la atención de las necesidades en todo el país.

Los recursos de ambos planes se distribuirían de acuerdo a una cifra que se sacaría de la suma del índice de coparticipación y el índice de pobreza de cada provincia.

Justamente, anoche, en la reunión que se realizaba en Olivos, los ministros provinciales negociaban con los funcionarios de la Nación los porcentajes que le serían asignados a cada provincia. «El problema es que no están bien actualizados los datos que marcan los niveles de pobreza de cada región, porque la medición que se está utilizando es el censo del 91. Por eso, todos estamos estudiando esos números para ver hasta que medida se pueden estirar las cifras para cada provincia», explicó el ministro de Desarrollo Social de Río Negro, Alejandro Betelú.

Las cifras de la región

A pesar de que aún no se habían dado a conocer las cifras oficiales, según la fuente, la región podría recibir el 3,4% de ambos planes de emergencia.

Mientras que a Río Negro se remitiría el 1,9% del paquete, Neuquén obtendría el 1,5% -en los dos casos atendiendo a los criterios de distribución surgidos de la combinación de la coparticipación y los niveles de pobreza-. Según los primeros cálculos, podría tratarse de 52 millones para Río Negro, y 41,25 para Neuquén.

La más beneficiada de las regiones sería la provincia de Buenos Aires, que tendría en su poder el 38% del total estipulado.

De todas formas, al tratarse de un proyecto tan ambicioso y de difícil concreción, los representantes provinciales lejos estaban de manifestar credulidad. Los principales puntos que suscitaban las dudas tienen que ver con el financiamiento que tendrían los planes.

«Dicen que saldrían del Tesoro Nacional, pero no nos explicaron de dónde los sacará el Tesoro Nacional dada la crisis que atravesamos», afirmó la fuente. Y agregó: «Algunos creemos que lo que piensan hacer es sacar recursos de otros ministerios para volcarlos en el área. Es que Chiche nos dijo que las cosas habían cambiado, y que si históricamente se le ha dado prioridad al ministerio de Economía, hoy es una decisión del presidente hacer énfasis en la cuestión social».

De la Aduana a los pobres

El Gobierno nacional destinará los productos que se encuentren retenidos en los más de 50 puestos aduaneros de todo el país a programas de ayuda social, anunció ayer la esposa del Presidente, Hilda González de Duhalde.

Sin embargo, la virtual ministra de Desarrollo Social explicó que primero «deben arbitrarse las medidas jurídicas necesarias» para que las distintas provincias puedan acceder a la gran cantidad de medicamentos, alimentos, vestimenta y hasta autos que descansan en los galpones.

«Son cantidades impresionantes. Lo que hay guardado es más de lo que cualquiera imagina y abarca varias quintas de Olivos», aseguró González de Duhalde, quien precisó que la idea del Gobierno es «entregar los artículos a quien más lo necesite dentro de la jurisdicción de cada aduana».

González de Duhalde realizó estas declaraciones tras reunirse en la residencia de Olivos con los ministros de Acción Social de distintas provincias. (Infosic)


BUENOS AIRES (ABA).- La primera dama y virtual encargada de los planes sociales, Hilda "Chiche" González de Duhalde, anunció anoche ante los ministros de Desarrollo Social de las provincias que en el transcurso de esta semana el Ejecutivo podría dar forma a un ambicioso plan de asistencia que prevería destinar 2.400 millones a subsidios laborales y 350.000.000 al auxilio alimentario para distribuir en todo el país.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios