Chicos y docentes sufren parte de las consecuencias de la política educativa

A fines de marzo, la mitad de los edificios necesitaba arreglos. Hoy, no tienen teléfonos y muchas carecen de servicios de emergencia. En algunas escuelas todavía no hay clases o se dictan en otros sitios.

Estado de los edificios escolares de Río Negro

(Parte 1)

(Parte 2)

Como nunca, el deterioro de los

edificios escolares públicos rionegrinos y la falta de refacciones y ampliaciones hizo eclosión este año, impactando negativamente al ya de por sí conflictivo ciclo lectivo 2002.

Según los recorridos de este medio en las distintas localidades, el 50% de las 570 escuelas de Río Negro necesitaban un mantenimiento y refacciones urgente, a principio de año, en sanitarios, estructura y techos a los que se suma el corte de servicios. El mismo gobierno provincial reconoció a medidados de marzo que seis de cada diez escuelas públicas requieren refacciones edilicias.

«Las consecuencias por la falta de mantenimiento de los edificios se agravaron este año. Sin embargo, todos los años aparecen los problemas cuando comienzan las clases», coincidieron en señalar los directores de escuelas.

«Absolutamente nadie se ocupa de dejar en condiciones una escuela desde diciembre a febrero», opinaron los padres.

Un programa de medio centenar de obras ya está diseñado y requiere de tres millones de pesos de inversión, afirmaron las autoridades del Consejo Provincial de Educación provincial.

Ahora bien, también es cierto que algo se hizo en cuanto al mantenimiento de las escuelas pero los resultados pocas veces estuvieron a la vista. Muchas de las últimas refacciones estuvieron inundadas de sospechas en cuanto al manejo de los fondos para hacerlas.

En este sentido, en un informe presentado en marzo por el Tribunal de Cuentas, se señala que se detectaron innumerables irregularidades. Se cuestionan trabajos por más de 330 mil pesos, realizados en establecimientos educativos del Alto Valle Oeste y del Este. Y advierte que no existieron controles técnicos que puedan garantizar la realización y cumplimiento de las obras realizadas. El mayor monto de dinero fue destinado a la constructora Juan Domingo Franco.

En octubre del 2000, «Río Negro»

había denunciado un manejo direccionado del encargado de mantenimiento de escuelas del Alto Valle, Rodolfo «Rody» Aguirre. Ya entonces se pudo advertir que más de la mitad de las erogaciones abonadas ese año en la delegación Valle Este fueron a la firma Franco.

Lo cierto es que todo este cuestionado proceso derivó en el lamentable inicio del ciclo de lectivo de este año. Y en este SOS de la educación pública rionegrina y además de lo que muestra el cuadro de abajo, se puede resaltar que:

Los servicios telefónicos están cortados y se carece de servicio de emergencias médicas y traslado de accidentados.

Los directores se quejan porque al margen de los arreglos menores, desde el CPE no se provee de lavandinas, detergentes, elementos para limpieza de cocina, no hay papel higiénico, rejillas, entre tantas necesidades.

También hay problemas menores como extinguidores sin carga, alarmas de seguridad que no funcionan. A algunas les falta el cerco perimetral que genera inseguridad para docentes y alumnos.

En las escuelas rurales, falta alimentos en los comedores y material didáctico para trabajar.

Por este cuadro es que la oposición legislativa promueve un juicio político a la ministra Mázzaro, quien deberá responder por su responsabilidad muy pronto, si antes no renuncia a su cargo.


Estado de los edificios escolares de Río Negro

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios