Chile analiza recurrir a la Justicia por el corte de gas
Argentina recortó las exportaciones un 14%.
El gobierno chileno analiza elevar una queja formal a la Cancillería argentina por el corte de las importaciones de gas y si esta no tiene respuesta recurrirá a los tribunales internacionales para que se revierta esta situación.
El problema es muy serio ya que el 90% del consumo de gas en Chile depende de la importación desde la Argentina
Argentina comenzó a restringir desde el miércoles sus exportaciones de gas natural al vecino país para hacer frente a su grave crisis energética por la que atraviesa.
La medida se tradujo en un recorte de 2,3 millones de metros cúbicos diarios de gas, un 14% del combustible que se envía a diario hacia ese destino. Se interpreta, con esta decisión, que la administración del presidente Néstor Kirchner estaría violando nuevamente acuerdos económicos internacionales en forma unilateral sin tener en cuenta el daño económico que genera la decisión.
Por otra parte, los empresarios chilenos pidieron ayer «mano firme» al gobierno de su país para que Argentina «respete» los acuerdos con Santiago en materia de contratos por gas natural, tras una reunión gremial concretada en esta capital.
El presidente de la Confederación Nacional de la Producción y del Comercio (CPC) del vecino país, Juan Claro, dijo que el Ejecutivo chileno debe exigir el cumplimiento de los contratos y del protocolo de acuerdo con Argentina. Consideró que la autoridad debe destrabar el camino para que se puedan presentar proyectos alternativos al gas, para que «el sistema se vaya adecuando a la nueva realidad» de ese combustible.
Claro también opinó que las empresas chilenas son buenos clientes, ya que pagan tres veces lo que sus símiles argentinas, de modo que -concluyó- la propia economía de ese país perderá si no da garantías, pues en ese caso el sector privado chileno debería buscar alternativas más seguras en el mercado.
Por su parte, el diputado de la derechista Unión Demócrata Independiente (UDI) Cristián Leay afirmó que hay un acápite en el convenio energético firmado por Chile con el gobierno argentino que garantiza la no discriminación y que estaría siendo violado con la presente situación.
«No puede ser que al primer problema interno Argentina nos corte el gas. Esto es un atropello mayor y por eso el gobierno debe tener una actitud enérgica, clara, categórica y actuar en los organismos internacionales competentes para hacer valer sus derechos», dijo el congresista opositor.
Su colega de la UDI Rodrigo Alvarez coincidió: «Sabemos que Argentina ha roto todos sus contratos. El gobierno debe ser más enérgico». El diputado de la oficialista Democracia Cristiana (DC) Waldo Mora expresó que la administración argentina no está siendo «seria» y también sugirió acudir a los organismos internacionales. Las áreas más perjudicadas por la determinación argentina serán las provincias del extremo norte chileno, donde hay centrales eléctricas que usan el gas natural como combustible. Pese a esto, el ministro de Energía chileno, Jorge Grossi, manifestó que no habrá racionamiento eléctrico en ninguna provincia del país, aunque admitió que se encarecerá el costo de producir electricidad en esa zona, el cual será asumido por las empresas. Rodríguez Grossi ya pidió al vicecanciller que estudie si la medida argentina vulnera los acuerdos de integración energética firmados y si esto es así le ordeno que estudie la posibilidad de efectuar una medida judicial por el tema.
La entrada del gas natural argentino a Chile se realizó en el año 1999, bajo el gobierno del ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (1994-2000).
Notas asociadas: Neuquén, en la misma línea Advierten sobre el riesgo de «incidentes nucleares» En la Línea Sur ven una garrafa y lloran
Notas asociadas: Neuquén, en la misma línea Advierten sobre el riesgo de «incidentes nucleares» En la Línea Sur ven una garrafa y lloran
El gobierno chileno analiza elevar una queja formal a la Cancillería argentina por el corte de las importaciones de gas y si esta no tiene respuesta recurrirá a los tribunales internacionales para que se revierta esta situación.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios