Chile conmovido por testimonios de abusos

SANTIAGO DE CHILE.- Impactantantes testimonios televisivos entregaron cinco de las víctimas de supuestos abusos sexuales cometidos por un sacerdote ya retirado, quien reforzó su defensa con un conocido penalista chileno. Coincidentemente, una bomba estalló la madrugada de ayer en un templo al sur del país causando sólo destrozos y alarma en el vecindario. Los cinco afectados impactaron a los seguidores de la televisión estatal el lunes en la noche con sus testimonios sobre los acosos a que habrían sido sometidos hace 20 años por el ex párroco Fernando Karadima en un templo de un sector elegante de esta capital, cuando eran aún jóvenes de entre 14 y 17 años. El médico cirujano James Hamilton, uno de los cuatro denunciantes ante la justicia, contó entre sollozos que en una oportunidad, cuando era un joven de 17 años, el sacerdote tocó sus genitales y lo masturbó. Los abusos habrían continuado por años. Otros tres denunciantes, uno de ellos un ex seminarista de quien Karadima era su guía espiritual, hicieron declaraciones similares. El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, se refirió hace una semana a los 20 casos de abusos sexuales que en los últimos años han afectado a sacerdotes chilenos. Cinco de ellos están condenados y los otros son indagados. A su vez, el cardenal arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz, en una carta pastoral a los fieles leída en las iglesias el domingo, reiteró la petición de perdón, aunque admitió que había suspendido la investigación contra Karadima luego que en 2005 se formularan las denuncias ante la justicia eclesiástica. La investigación religiosa se reanudó el año pasado con un nuevo promotor de justicia. El ex párroco, sin embargo, ha contado no sólo con el respaldo de los fieles de su antigua parroquia, donde también vive, sino que de algunos obispos, que han puesto en duda las acciones que habría cometido. (AP)


SANTIAGO DE CHILE.- Impactantantes testimonios televisivos entregaron cinco de las víctimas de supuestos abusos sexuales cometidos por un sacerdote ya retirado, quien reforzó su defensa con un conocido penalista chileno. Coincidentemente, una bomba estalló la madrugada de ayer en un templo al sur del país causando sólo destrozos y alarma en el vecindario. Los cinco afectados impactaron a los seguidores de la televisión estatal el lunes en la noche con sus testimonios sobre los acosos a que habrían sido sometidos hace 20 años por el ex párroco Fernando Karadima en un templo de un sector elegante de esta capital, cuando eran aún jóvenes de entre 14 y 17 años. El médico cirujano James Hamilton, uno de los cuatro denunciantes ante la justicia, contó entre sollozos que en una oportunidad, cuando era un joven de 17 años, el sacerdote tocó sus genitales y lo masturbó. Los abusos habrían continuado por años. Otros tres denunciantes, uno de ellos un ex seminarista de quien Karadima era su guía espiritual, hicieron declaraciones similares. El presidente de la Conferencia Episcopal, monseñor Alejandro Goic, se refirió hace una semana a los 20 casos de abusos sexuales que en los últimos años han afectado a sacerdotes chilenos. Cinco de ellos están condenados y los otros son indagados. A su vez, el cardenal arzobispo de Santiago, monseñor Francisco Javier Errázuriz, en una carta pastoral a los fieles leída en las iglesias el domingo, reiteró la petición de perdón, aunque admitió que había suspendido la investigación contra Karadima luego que en 2005 se formularan las denuncias ante la justicia eclesiástica. La investigación religiosa se reanudó el año pasado con un nuevo promotor de justicia. El ex párroco, sin embargo, ha contado no sólo con el respaldo de los fieles de su antigua parroquia, donde también vive, sino que de algunos obispos, que han puesto en duda las acciones que habría cometido. (AP)

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios