Chile muestra sus raíces culturales en Neuquén
Artistas chilenos presentarán hoy y mañana su espectáculo multidisciplinario "Araucanía, sendero natural y cultural"
NEUQUEN (AN).- Las expresiones artísticas acercan a los pueblos, mantienen vivas sus raíces culturales y dibujan su identidad. No existen barreras infranqueables para que la música, el canto, el baile, la danza y el teatro recorran cualquier territorio del mundo y se muestren en toda su magnitud.
Un ejemplo de ello, es un nuevo convenio de integración argentino chileno firmado entre el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la Región Araucanía de Chile y la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Neuquén, con el objetivo de promover y propiciar un sólido intercambio artístico cultural entre los pueblos de Chile y Argentina.
El convenio abre las puertas para que artistas chilenos se presenten en esta provincia y los locales puedan llevar su arte hasta las costas del océano Pacífico. El jueves pasado desembarcaron en la región una delegación de artistas de Temuco, que hoy y mañana presentarán en sociedad un show multidisciplinario de raíces araucanas.
El espectáculo denominado «Araucanía, sendero natural y cultural» nuclea a reconocidos
músicos, cantantes y bailarines chilenos, que actuarán hoy a las 21 en el Centro Cultural de Cipolletti, ubicado en Tocchi y Tres Arroyos y mañana a las 20 en el Club Unión de Zapala, sito en Avellaneda y Mitre. Para ambas presentaciones la entrada es libre y gratuita.
«Araucanía sendero natural y cultural» es una propuesta artística donde se conjugan la poesía, el canto mapuche y latinoamericano, la danza, la música y el teatro. Su puesta en escena busca mostrar y compartir la riqueza natural, cultural y artística de la región de la Araucanía.
Con libreto original del director y actor Pablo Manquenahuel, el espectáculo recorre
los paisajes de esa región, las expresiones culturales, las fusiones entre el universo mapuche y el no mapuche, lo antiguo y lo nuevo, el trabajo de la tierra y el descanso del hombre.
«Araucanía, sendero natural y cultural» cuenta con la presencia del cantor y compositor popular Raúl Venegas; el grupo de música tradicional Alborada, formado del semillero del Club de Cueca «Los Punta y Taco»; el grupo de bailarines Bafkun y el cuarteto de cuerdas clásicas Arpeggione. Esta agrupación está integrada por Patricio Muñoz en primer violín, Jorge Barrera en segundo violín, Jorge Zurita en viola y Marcelo Jara en violoncelo.
El creador del espectáculo Pablo Manquenahuel es educador, director, actor e integrante de la compañía Kimeltun. Desde hace doce años se dedica a la investigación cultural, recopilando cuentos, historias espirituales del pueblo y la nación mapuche.
Dirigió además las obras teatrales «Antupaimanke» (Cóndor venido del sol), «Arauco Testimonio», «We Txipantu, el regreso a lo sagrado» y Txeg Txeg y Kai Kai Filu, piezas que recorrieron todo el territorio chileno.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios