Chile sigue en alerta por el volcán Copahue
Dos mil indígenas viven en valles cercanos.Si hay erupción, corren riesgo por los aludes.
NEUQUEN (AN-EFE).- El volcán Copahue sigue en actividad y mantiene en alerta a las autoridades chilenas que están listas para evacuar a unas 2.000 personas, integrantes de comunidades mapuches que viven en los valles transandinos donde -en caso de haber una colada de lava- podrían producirse aluviones de barro.
Del lado argentino, los científicos descartan que puedan producirse fenómenos extraordinarios y continúan con el permanente monitoreo del sistema.
El director de la Oficina Nacional de Emergencia de Chile (ONEMI), Alberto Maturana, informó ayer que «está todo preparado para evacuar a los aproximadamente 2.000 indígenas que habitan la zona», a sólo 20 kilómetros del volcán.
«La situación podría ser preocupante para nuestro país en la medida en que hubiera presencia de lava, lo que podría provocar aluviones que afectarían a parte del valle Trapa Trapa y contaminarían las aguas del río Lomín», explicó el encargado del Centro Vulcanológico de los Los Andes del Sur.
En tanto, el vulcanólogo Daniel Delpino, que desde hace dos semanas está estudiando el comportamiento del volcán, explicó que del lado argentino «no hay indicios» de que pueda ocurrir algún fenómeno extraordinario.
Delpino, que el sábado llegó caminando hasta el cráter del volcán, comentó que del lado chileno hay poblaciones que están potencialmente más expuestas y añadió que en Caviahue-Copahue «no hay ningún riesgo».
El Copahue, uno de dos volcanes en actividad que hay en la Argentina, el otro es el Peteroa, entró en erupción los primeros días de julio y desde entonces no ha dejado de arrojar gases, cenizas y piedras por el cráter.
Delpino está trabajando con asesoramiento de la geóloga Adriana Bermúdez, su esposa, y en conjunto con dos especialistas chilenos, José Naranjo y Gustavo Fuentealba. Los cuatro profesionales elaboraron hace unos días el primer informe binacional del volcán de 2.900 metros de altura que se ubica en el límite de ambos países pero que tiene su zona activa en Argentina.
Nubes sobre el país trasandino
Durante la última semana, las cenizas cubrieron Caviahue y toda la zona aledaña pero con los cambios en la dirección de los vientos, las nubes grises descargaron en Chile y en menor medida sobre Copahue.
En el país trasandino hay mucho temor por el ecosistema del río Bío Bío, que se vería seriamente afectado en caso de producirse una colada de lava.
Tras el desconcierto y la desorganización inicial, se designó a Delpino para que controle el volcán y se tranquilizó a la gente, sobre todo a los turistas que en buen número se están acercando al centro invernal que por estos días ofrece un atractivo extra, el volcán humeante.
El sábado, el científico, acompañado por el sargento de Gendarmería Ricardo Escubilla, llegó hasta el cráter en una arriesgada incursión que le sirvió para tener una idea más acabada del fenómeno y para tomar una serie de muestras.
Desde que el volcán retomó la actividad, el especialista está siendo apoyado por personal de Gendarmería, que además colabora con la elaboración de un registro diario que se realiza con la información que aporta el sismógrafo. El aparato fue reparado y puesto a punto por Delpino y profesionales del Instituto Nacional de Prevención Sísmica. El organismo nacional instalará otro sismógrafo en los próximos días.
NEUQUEN (AN-EFE).- El volcán Copahue sigue en actividad y mantiene en alerta a las autoridades chilenas que están listas para evacuar a unas 2.000 personas, integrantes de comunidades mapuches que viven en los valles transandinos donde -en caso de haber una colada de lava- podrían producirse aluviones de barro.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios