China deja en libertad bajo fianza al artista disidente Ai Weiwei
Habría confesado que es culpable de un fraude fiscal masivo. “Soy libre, pero no puedo hablar, por favor comprendan”, dijo al sitio en línea Bild.
China creó la sorpresa al anunciar el miércoles en la noche la liberación bajo fianza del artista disidente Ai Weiwei, asegurando no obstante que este había “confesado” que era culpable de un fraude fiscal masivo, y sufre además de una enfermedad crónica.
Ai Weiwei, de 54 años, artista vanguardista y disidente del régimen comunista fue detenido a principios de abril cuando trataba de tomar un avión para abandonar China. Desde entonces se encontraba en un lugar secreto.
El propio Ai Weiwei confirmó su liberación al sitio web del diario popular alemán Bild el miércoles.
“Estoy bien. Ya he vuelto a casa. Soy libre, pero no puedo hablar, por favor comprendan”, dijo al sitio en línea Bild.
Su detención se había producido en el marco de la mayor operación del gobierno chino contra la disidencia en los últimos años, aunque las autoridades dijeron posteriormente que se procesaban delitos de evasión de impuestos y de destrucción de documentos contables.
“La policía de Pekín dijo este miércoles que Ai Weiwei fue liberado bajo fianza por su buena actitud al confesar sus crímenes y también porque sufre de una enfermedad crónica”, anunció la agencia estatal China Nueva, que añadió que Weiwei se comprometió a pagar los impuestos que le reclama el fisco.
Las autoridades chinas habían dejado entender recientemente que Ai Weiwei era culpable de una evasión fiscal de gran magnitud, lo que dejaba presagiar una prolongada condena de cárcel.
Pero según fuentes informadas, China no sabía cómo solucionar el caso Ai Weiwei, a causa de la notoriedad mundial del artista y de la magnitud de las protestas –que le sorprendió– después de su detención.
El anuncio hecho el miércoles permite en consecuencia a Pekín encontrar una salida, aunque inesperada. Desde hacía algún tiempo circulaban no obstante rumores de su liberación inminente en el internet chino, antes de ser borrados por los censores.
“Esta decisión tiene en cuenta el hecho de que Ai dijo de manera repetida que estaba dispuesto a pagar los impuestos” que le debe al fisco, añadió China Nueva.
Una compañía controlada por Ai Weiwei, la “Beijing Fake Cultural Development Ltd”, fue declarada culpable de “una evasión fiscal masiva y de destrucción intencional de documentos contables”, según la agencia.
El artista, que participó en la concepción del célebre “Nido de Pájaro”, el estadio de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008, criticó en numerosas ocasiones al poder y defendió causas humanitarias.
Su taller de Shanghai había sido recientemente destruido.
Un amplio movimiento internacional se creó para reclamar su liberación.
El artista había llevado a cabo un virulento combate para denunciar la corrupción causante del derrumbamiento de escuelas construidas de manera irregular en Sechuán que habían provocado la muerte de centenares de niños en el sismo de 2008.
La esposa de Ai, Lu Qing, no pudo ser contactada tras el anuncio de su liberación, pero su abogado, Liu Xiaoyuan, indicó a la AFP que debía “regresar a su casa esta noche”.
El presidente del Parlamento europeo, Jerzy Buzek, saludó la liberación del artista chino estimando que su detención había sido “injustificable e inaceptable”.
La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW) expresó su satisfacción por la liberación del artista, aun cuando expresó su inquietud por las condiciones en que se había producido.
“Las autoridades podrían imponer un pacto según el cual no se comprometería más públicamente con asuntos de derechos humanos”, declaró Phelim Kine, de HRW.
AFP.-
China creó la sorpresa al anunciar el miércoles en la noche la liberación bajo fianza del artista disidente Ai Weiwei, asegurando no obstante que este había “confesado” que era culpable de un fraude fiscal masivo, y sufre además de una enfermedad crónica.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios