China sigue enfriando la economía
AP
NUEVA YORK (AP).- Los precios de las acciones en la mayoría de las bolsas del mundo cerraron ayer en baja o con leves subas, luego que China advirtiera que obligaría a sus bancos a reducir el número de préstamos para no “recalentar” su recuperada economía. Reguladores en China están tratando de evitar que el rápido crecimiento económico del país se les salga de las manos; pero a los inversionistas les preocupa que una desaceleración económica en China podría desestabilizar la recuperación de Estados Unidos al dañar las exportaciones y las utilidades de las compañías que hacen negocios en la nación asiática. Los líderes chinos temen que el flujo crediticio está fomentando una peligrosa burbuja en el valor de las acciones bursátiles y los bienes raíces. Además, temen que el flujo del circulante aliente la inflación. El anuncio sorpresivo de China ocurre un día después de que un reporte sobre una inflación controlada allá creó esperanzas de que el país no tendría que hacer nada más para poner freno a su economía supercargada. Richard C. Kang, jefe de inversión y director de investigación de Emerging Global Advisors en Ridgewood, Nueva Jersey, comentó que las grandes compañías de Estados Unidos tienen la mira puesta en los mercados emergentes como China para incrementar parte de sus ventas, por lo que es crucial la fortaleza de las economías extranjeras. “Todo inversionista pensó siembre: ‘China se cimenta, Walmart vende. Fin de la historia’”, agregó Kang. “Si uno mira a Estados Unidos y a quién exporta, China aparece rápidamente en la cima de esa lista’’, señaló. En Wall Sreet, el promedio industrial Dow Jones bajó 0,4%, a 10.099 El Standard & Poor’s el 0,3% y el Nasdaq avanzó 0,3%. En Europa, el índice británico FTSE 100 bajó 0,4%; el indicador alemán DAX retrocedió 0,1%, mientras que el índice francés CAC-40 descendió 0,5%. En Lationamérica hubo recuperación, con São Paulo subiendo 1,66% Buenos Aires 2 un 1,85% y Santiago 0,75% .
Las autoridades chinas quieren evitar una “burbuja” que dispare la inflación.
AP
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios