Choele sin agua por fosforados en el Negro
Envases de esos productos en el río desataron la alerta en la localidad
CHOELE CHOELE (AVM).- Los 14.000 habitantes de Choele Choel permanecían anoche sin suministro de agua potable y en alerta por la posible presencia de un peligroso fosforado en las aguas del río Negro que alimentan a la red local.
El hecho se desencadenó ayer a las 20, cuando dos mujeres que habitualmente acuden a bañarse a orillas del río, en el sector de la isla 92, encontraron dos botellas con un color extraño flotando en el agua, con espuma a su alrededor. Una de ellas se acercó, capturó el envase y se lo llevó para analizar a un conocido médico local, que trabajó como forense en el gabinete de criminalística local. Allí se descubrió que se trataría de Metamotofos de Metoato, un fuerte agroquímico fosforado. Enterado de esto, el comisario Carlos Ferrari, a cargo de la regional IV de policía, se comunicó con Néstor García, titular de los bomberos voluntarios de la localidad y hombre de la Defensa Civil local, para tomar los recaudos necesarios por una eventual contaminación.
Mientras tanto, personal policial se trasladó a la isla 92 para sacar fotos y tratar de buscar algunos otros indicios. Paralelamente, los bomberos choelenses recorrieron toda la extensión de la costa del Negro en su recorrido por la localidad para detectar nuevos envases. Los efectivos policiales también restringieron el acceso a la isla 92, principal balneario de la localidad, donde se reúnen a diario cientos de personas.
También se le dio aviso al jefe del Departamento Provincial de Aguas, Carlos Hernández quien ordenó de inmediato cortar el suministro de líquido a toda la ciudad hasta tener el resultado definitivo de las muestras, que se enviaron al laboratorio de Criminalís
tica local que tendrá el resultado definitivo en la mañana de hoy. También el DPA iba a tomar muestras para analizar la calidad de agua en al menos cinco puntos de la localidad. Tanto Ferrari como García se comunicaron con las radios locales para informar a la población del peligro y recomendando no consumir agua de la red. Esto causó que cientos de personas se agolparan en los supermercados, almacenes y kioscos de toda la localidad en busca de agua mineral, que pronto comenzó a escasear.
También fue alertado sobre esta delicada situación el hospital cabecera, que inmediatamente montó una guardia reforzada para atender eventuales casos de intoxicación que pudieran producirse.
El despliegue por las calles y por la zona ribereña a lo largo de anoche era intenso, por parte de la policía , bomberos y personal municipal.
El agroquímico que habría contaminado el río Negro es muy tóxico y según algunos especialistas locales es común encontrarlo en garrrapaticidas y productos para curar frutales y su acción aún en pequeñas dosis es fulminante porque en 45 minutos acciona sobre el sistema nervioso central y cardiovascular.
Los síntomas peligrosos
Los síntomas más habituales son sudoración, mareos, vómitos boca seca. El producto tiene un olor muy particular. Si el atacado no es desintoxicado de inmediato, el efecto fatal puede ser en 45 minutos. Cabe señalar que la eliminación de los envases de agroquímicos, como su venta, deben ser realizadas bajo estrictas medidas de control y que en este sentido los que mayor controles reciben son los fosforados, considerados dentro de los más peligrosos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios