Cholila: “El peor incendio de los últimos 100 años”
Desconsuelo, desconcierto y perplejidad de los vecinos que esta zona chubutense que trabajan a destajo para detener al fuego que quema unas 1.000 hectáreas por día. Una tragedia para la Patagonia, afirman.
INCENDIOS FORESTALES
“Es el peor incendio de los últimos 100 años”, graficó esta madrugada uno de los jefes del operativo del incendio del lago Cholila, mientras se aprestaba con su brigada a defender 4 viviendas que “todavía están en peligro” en el complejo habitacional “San Esteban”, virtualmente rodeado por el fuego.
Un poco más adelante, llamas de 20 metros de altura y un bramido ensordecedor que se escucha a varios kilómetros de distancia fue la caracteristica sobresaliente de los 3 frentes que avanzan consumiendo todo el bosque andino (más de 15 mil hectáreas), a través del cañadón del río Pedregoso hacia el lago Lezana.

“Es una noche muy tensa, de mucha tristeza e impotencia. Nadie puede dormir y no sabemos que va a pasar cuando amanezca”, reflejó una vecina de la Villa El Blanco, donde viven 100 familias que comenzarían a ser evacuadas hoy por la amenaza latente del incendio que se sigue acercando. Según lo anticipado por el gobierno del Chubut, serían alojadas en un albergue escolar y en el gimnasio de Epuyén.
Cabe recordar que “toda la infraestructura disponible en Cholila está reservada exclusivamente para albergar a los brigadistas y personal afectado al operativo del incendio”, resaltó el ministro coordinador de Gabinete, Juan Garitano.

Pasado el mediodía, los vientos cambiantes y las altas temperaturas conspiran contra los esfuerzos de los combatientes y hacen inútil todo esfuerzo para tratar de controlar los focos. Para hoy está previsto el ingreso de otros 80 hombres, en reemplazo de aquellos que llevan una semana trabajando.
Además, la poca visibilidad impide volar a los aviones hidrantes que siguen apostados en el aeródromo local. Solo pudo hacerlo el helicóptero prestado por la provincia del Neuquén, provisto de un balde, que fue utilizado para atacar puntos calientes aislados.

El gobernador Martín Buzzi se instaló ayer en el municipio de Cholila con su gabinete y estableció la “emergencia ambiental”. En tanto, el director de Defensa Civil, Evaristo Melo, estableció un perímetro de seguridad sobre el área de ingreso al lago Cholila, permitiendo “solo el acceso al personal combatiente y de logística”.
Un manto espeso de humo cubre a toda la Comarca Andina y se extiende hacia el norte, llegando a San Carlos de Bariloche y otras ciudades de la región.

En Cholila ya están trabajando cerca de 200 brigadistas de todas las bases del Servicio Provincial de Manejo del Fuego, junto a personal técnico, de comunicaciones, mantenimiento y administración; el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (medios aéreos y coordinación técnica); Servicio Meteorológico Nacional; SPMF del Neuquén (Aluminé, Manzano Amargo y Chos Malal); bomberos voluntarios de Cholila, Lago Puelo y El Hoyo; Defensa Civil; Municipalidad de Cholila; hospital de Cholila; policía de la provincia del Chubut; Administración de Vialidad Provincial; Dirección de Pesca Continental; Ejército Argentino; IAC; Área de Emergencia (ICE) del Parque Nacional Los Alerces; Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales de Parques Nacionales; CORFO Chubut; Ministerio de Salud; Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación y aeroclub de Cholila.
Agencia El Bolsón
Comentarios