Ciclo lectivo: Intentan terminar con la mediocridad actual

Líderes sociales plantean cambios en la educación. Proponen redes para aprovechar a "los que saben".

SAN CARLOS DE BARILOCHE (AB).- Una mejor capacitación de los docentes, la participación activa de la comunidad y el refuerzo de valores como solidaridad igualdad y tolerancia serán condiciones esenciales en un nuevo modelo educativo orientado a promover el desarrollo sustentable.

Así surge de las conclusiones expuestas por los distintos líderes sociales y «formadores de opinión» reunidos ayer para reflexionar sobre educación y sustentabilidad en un encuentro convo- cado por la Fundación Educativa Woodville. La idea de los organizadores es tomar todos los elementos teóricos que surjan de esta y otras reuniones para formular luego un plan de acción en materia educativa, que será presentado a las autoridades municipales y provinciales.

El planteo inicial que promovió el debate hizo eje en que educar para la sustentabilidad es «un derecho de todos». También buscó enmarcar este concepto desde una perspectiva amplia, incluya el respeto y preservación del ambiente natural y también el modelo de organización social y cultural. Políticos, empresarios, sacerdotes, ambientalistas, profesionales, docentes del ámbito público y privado, y también alumnos de quinto año participaron de la jornada de reflexión.

Junto al sacerdote Juan Angel Dieuzeide, fueron varios los que valoraron la propuesta pero sugirieron enfocarlo «desde una perspectiva más realista» que tenga en cuenta «las marcadas diferencias entre educación estatal y educación privada». Los organizadores aceptaron que es un punto a reformular.

También la presidenta del Concejo Municipal, Graciela Di Biase, opinó que «es difícil ponerse a pensar la sustentabilidad en la educación haciendo abstracción de la realidad social».

La Fundación Woodville tiene escuelas privadas de nivel inicial, primario y secundario, pero desde un primer momento aclaró que el proyecto presentado no era excluyente de ningún modelo.

A lo largo del día, las distintas comisiones debatieron sobre la estructura del sistema educativo, la capacitación docente, el rol de la comunidad y (tal vez el subtema más polémico) el financiamiento de la educación. Algunos de los participantes cuestionaron el rol del Estado porque la apertura y la participación en la discusión de la política educativa «se da en el discurso pero no en los hechos».

No obstante, muchos de los asistentes al encuentro destacaron la importancia de pensar esta problemática con «visión de largo plazo» y romper con la actual inercia de una educación que no se sustenta en valores sino que está «demasiado orientada a la vida profesional».

Predominó una coincidencia en demandar que el Estado asuma su función ineludible en el sostenimiento de la educación. Pero a tono con el auge del llamado «tercer sector» también surgieron ideas como dar más protagonismo a las ONG y generar «redes» para intercambiar recursos humanos y materiales, por ejemplo entre escuelas públicas y privadas.

Un año de compensaciones

La notable explosión matricular estudiantil en el país y su correlato en la escasez y precariedad de la infraestructura escolar, y la gran cantidad de alumnos de zonas pobres con bajo rendimiento educativo serán parte de la tarea anual que prometieron acometer las autoridades ministeriales, como parte de una sensible política compensatoria que impulsarán en todas las provincias.

En ese marco, los ministros asistentes al último plenario del Consejo Federal de Educación acordaron reforzar los denominados contenidos básicos comunes, aprobados durante el gobierno anterior, y asegurar «federalmente» los estándares considerados prioritarios que deben conocer los alumnos del país.

La estrategia educativa final de los 25 titulares de Educación tendrá que ver con los datos que arrojará el censo que durante este mes y el próximo tomará el ministerio para conocer la cantidad de docentes, alumnos, escuelas y calidad del aprendizaje en el país.

Los ministros, a pesar del respeto por las diversidades regionales, sociales y económicas, decidieron priorizar algunas áreas, como lengua, matemática, historia, geografía, biología, físico-química, lenguas extranjeras e informática, para que ocupen un lugar central en los programas curriculares.

«Ya no se tratará de ver que es lo que se enseña sino de lo que los chicos tienen que aprender; garantizar que los conocimientos de los chicos estén consolidados al finalizar cada año, y en un lenguaje que los padres lo puedan entender», subrayaron reiteradamente en Educación.

¿Y qué es lo que mínimamente deben resolver los chicos al año?. En ese sentido se decidió que como base los alumnos tienen que realizar anualmente actividades como por ejemplo, leer un libro de literatura, trabajar en un proyecto comunitario, realizar una autoevaluación de sus tareas escolares a lo largo del año y tiene que haber una actividad con los padres anualmente.

Los cambios que le harán a la Ley Federal

Las modificaciones a la implementación de la Ley Federal de Educación que surgirán a partir de un inminente «paquete» de resoluciones que lanzará el Consejo Federal de Educación (integrado por los ministros de Educación de todas las provincias) afectarán el actual desenvolvimiento de las escuelas de todo el país.

El «cambio del eje de la reforma» significa que inicia una nueva etapa en la implementación de la Ley Federal con cambios en la aplicación por provincias, escuelas y niveles.

Las transformaciones más profundas que están trabajando técnicos y funcionarios por estos días son:

-Se libera a las provincias para que apliquen ciclos de acuerdo con sus posibilidades edilicias (concretamente pueden mantener estructuras de siete años en primaria y cinco en secundaria).

-Se definirán recortes en los Contenidos Básicos Comunes creando lo que se denominará «parámetros mínimos». Esto se resolverá en una comisión integrada por cinco ministros provinciales. El recorte estará en rela- ción con lo que «verdaderamente se pueda enseñar» y no en relación con las aspiraciones de máxima de los CBC. El piso básico serán los contenidos que dominan los niños de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, las tres provincias con mejores resultados en las pruebas de evaluación de la calidad educativa.

-Se armará un nuevo sistema de capacitación docente oficial, con cursos en las escuelas. Aún no tienen definido cómo se instrumentarán las acreditaciones. Las nuevas autoridades estuvieron investigando las resoluciones anteriores y aún no encontraron ninguna que explique qué es un crédito por capacitación y cómo se implementa.

-Se diseñarán nuevas estructuras en la escuela secundaria, regresando la enseñanza de lengua y matemática hasta el último año de la educación secundaria, liberando la aplicación del polimodal a las posibilidades profesionales y de formación de los profesores de cada provincia (por ejemplo, «si no hay profesores de tecnología, por ahora no se enseñará»).

Horacio Lara


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios