Clases hasta el 17 de diciembre en Río Negro
Formalidades gremiales para levantar el paro y la proximidad del feriado de Semana Santa afectarán el inicio del ciclo
VIEDMA (AV)- Mientras varios factores harían que el regreso a clases en Río Negro tenga apenas un día, la secretaría de Educación anunció ayer que el ciclo lectivo se extenderá hasta el 17 de diciembre, como forma de garantizar los 180 días de clases prometidos por el gobernador Miguel Saiz con Nación.
Ciertos claroscuros vinculados a las formalidades gremiales de aprobar la propuesta salarial y las crónicas deficiencias en la infraestructura escolar podrían dificultar un comienzo normal del ciclo lectivo en Río Negro. A ello se suma la estrechez de los días hábiles, consecuencia del feriado por Semana Santa.
Al retorno a casa, tras las tomas de edificios y plazas públicas, los docentes debieron redoblar esfuerzos en la lucha sindical, pues durante todo el fin de semana protagonizaron asambleas informativas en sus localidades analizando la nueva grilla considerada superadora de antemano. El presupuesto implica 320 pesos de salario básico mensual y unos 710 de bolsillo.
Durante esta jornada se prevén plenarios resolutivos que llevarán el mandato al congreso convocado para el martes en Choele Choel, lo cual a criterio de la conduc
ción de la Unión Trabajadores de la Educación de Río Negro (Unter) continúa el paro por tiempo indeterminado hasta tanto una asamblea de carácter representativo disponga lo contrario.
«Para nosotros prosigue la medida y podríamos levantarla como para que el miércoles vuelvan las clases», advirtió ayer a «Río Negro» su titular, Carlos Tolosa.
Lamentó que el retorno tendrá características casi irregulares a raíz del receso religioso pero «si la propuesta hubiera llegado antes no habría dado más margen para convocar el congreso para el lunes». Más allá de que se nota cierta conformidad con la nueva escala salarial, el dirigente dejó entrever de que el posible acuerdo no está sellado herméticamente. Al respecto, admitió que «hay intenciones de levantar pero espero que no nos trabemos después con las discusiones por los descuentos de los días de paro, porque si no el conflicto se va a intensificar». Insistió firmemente en un rechazo absoluto a la medida sancionatoria.
Este controversial punto podría ser incorporado a la agenda de discusiones que habrá con el gobierno la semana próxima, dado que el gremio pretende homologar el convenio por los haberes en el marco de una reunión paritaria a concretarse próximamente en la Secretaría de Trabajo.
La extensión de las clases
Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Lady Romero Fernández, reveló que se extenderá el ciclo lectivo 2005 para que no haya problemas de atraso en la aplicación de contenidos. Argumentó que una vez levantado el paro formalmente será emitida una resolución extendiendo el ciclo lectivo en dos semanas. Así, concluirá el 17 de diciembre.
Romero Fernández también dio crédito a las desventajas que presenta la semana sobre todo que se deben garantizar los 180 días comprometidos con la Nación. Si bien «hay una perspectiva favorable (para que los docentes vuelvan hoy), tenemos que respetar los tiempos orgánicos de ellos porque las decisiones las toma un congreso», apuntó. Luego reafirmó su optimismo señalando que «este lunes tendremos un inicio casi normal».
Frente a algunos problemas de infraestructura se mostró preocupada, sobre todo con deficiencias estructurales que presentan los edificios más antiguos.
Puntualizó que «siempre nos supera la reposición y demandas de bancos en las escuelas, aunque los remitimos a tiempo sobre todo a Bariloche y Cipolletti, desde donde se los pedían con urgencia».
Comentarios