Cobos relativiza un frente con Duhalde y Sanz pide “sumar”
La UCR sigue debatiendo la posibilidad de un amplio acuerdo. Pretenden que el pacto sea “institucional”.
BUENOS AIRES (DyN).- El vicepresidente Julio Cobos relativizó ayer la posibilidad de conformar una alianza electoral con Eduardo Duhalde y aclaró que el marco de acuerdos lo deberá definir el radicalismo porque “las relaciones tienen que ser institucionales, yo lo comparto”. “Yo no hablo de una alianza ni de una fórmula ni nada, sino de un acuerdo electoral para que de una vez por todas nos pongamos los argentinos de acuerdo en los temas que tenemos que tratar”, explicó el Vicepresidente. Cobos no descartó durante el fin de semana conformar un frente con Duhalde, al admitir que “puede haber una simbiosis para ir juntos en un escenario electoral”, pero ayer aclaró que su proyecto tendría que ver con políticas de Estado en común con otras fuerzas para enfrentar al Gobierno nacional en octubre. Recordó su propuesta de “hacer un plan bien confiable en una primera etapa y, segundo, abrirlo a todas las posibilidades de acuerdos electorales, de aquellos que compartan” la misma visión y “si hay alguien que viene y dice que comparte, por qué no formar un frente”, se preguntó. Allí, citó el caso de la provincia de Mendoza en el 2009, cuando el peronista disidente Enrique Thomas compartió la lista con el radical Ernesto Sanz y lo atribuyó a que “compartimos la misma visión en determinados temas”. En declaraciones a LV10 de Mendoza Cobos mantuvo además el interrogante sobre su candidatura presidencial y reiteró que “uno está dispuesto a resignar cualquier aspiración en miras de una meta colectiva, pero tiene que tener una mínima posibilidad de constituir una alternativa”. Asimismo, remarcó que “el marco de alianza lo tiene que definir el partido, porque las relaciones tienen que ser institucionales, yo lo comparto” y opinó que “una vez definido eso, uno tomará la decisión para ver si es capaz de representar ese frente, que yo aspiro que sea lo más amplio posible”. Por otra parte, lamentó ayer que el radicalismo “hoy por hoy está en un problema” ante la suspensión de la interna porque, a su criterio, “perdimos mucho tiempo y ahora es la posibilidad que tenemos rápidamente de retomar esa agenda que quedó interrumpida”. Por su parte, Sanz aseguró que “tenemos que ser capaces de hacer más y de sumar más, porque el gobierno está encerrado en su propia mentira”. Al respecto, el senador destacó la creación del documento ‘Cuidar la democracia’ y consideró que ese escrito “señala un camino” en el que los dirigentes de la oposición deberán discutir “los principales problemas de la Argentina” para los próximos años. “Si hablamos de los contenidos y estamos de acuerdo en las soluciones, después vendrá el momento de hablar de todo lo demás. Para empezar, en algo ya sabemos que estamos de acuerdo: en defender la democracia y la libertad de expresión frente a las coacciones de las patotas amparadas por el Gobierno”, opinó Sanz. Por su parte, el jefe del bloque de Diputados del PRO, Federico Pinedo, reconoció ante la consulta de DyN que “hay muchas conversaciones, pero todavía no se avanzó” en el diseño de coincidencias para formalizar un frente opositor.
BUENOS AIRES (DyN).- El vicepresidente Julio Cobos relativizó ayer la posibilidad de conformar una alianza electoral con Eduardo Duhalde y aclaró que el marco de acuerdos lo deberá definir el radicalismo porque “las relaciones tienen que ser institucionales, yo lo comparto”. “Yo no hablo de una alianza ni de una fórmula ni nada, sino de un acuerdo electoral para que de una vez por todas nos pongamos los argentinos de acuerdo en los temas que tenemos que tratar”, explicó el Vicepresidente. Cobos no descartó durante el fin de semana conformar un frente con Duhalde, al admitir que “puede haber una simbiosis para ir juntos en un escenario electoral”, pero ayer aclaró que su proyecto tendría que ver con políticas de Estado en común con otras fuerzas para enfrentar al Gobierno nacional en octubre. Recordó su propuesta de “hacer un plan bien confiable en una primera etapa y, segundo, abrirlo a todas las posibilidades de acuerdos electorales, de aquellos que compartan” la misma visión y “si hay alguien que viene y dice que comparte, por qué no formar un frente”, se preguntó. Allí, citó el caso de la provincia de Mendoza en el 2009, cuando el peronista disidente Enrique Thomas compartió la lista con el radical Ernesto Sanz y lo atribuyó a que “compartimos la misma visión en determinados temas”. En declaraciones a LV10 de Mendoza Cobos mantuvo además el interrogante sobre su candidatura presidencial y reiteró que “uno está dispuesto a resignar cualquier aspiración en miras de una meta colectiva, pero tiene que tener una mínima posibilidad de constituir una alternativa”. Asimismo, remarcó que “el marco de alianza lo tiene que definir el partido, porque las relaciones tienen que ser institucionales, yo lo comparto” y opinó que “una vez definido eso, uno tomará la decisión para ver si es capaz de representar ese frente, que yo aspiro que sea lo más amplio posible”. Por otra parte, lamentó ayer que el radicalismo “hoy por hoy está en un problema” ante la suspensión de la interna porque, a su criterio, “perdimos mucho tiempo y ahora es la posibilidad que tenemos rápidamente de retomar esa agenda que quedó interrumpida”. Por su parte, Sanz aseguró que “tenemos que ser capaces de hacer más y de sumar más, porque el gobierno está encerrado en su propia mentira”. Al respecto, el senador destacó la creación del documento ‘Cuidar la democracia’ y consideró que ese escrito “señala un camino” en el que los dirigentes de la oposición deberán discutir “los principales problemas de la Argentina” para los próximos años. “Si hablamos de los contenidos y estamos de acuerdo en las soluciones, después vendrá el momento de hablar de todo lo demás. Para empezar, en algo ya sabemos que estamos de acuerdo: en defender la democracia y la libertad de expresión frente a las coacciones de las patotas amparadas por el Gobierno”, opinó Sanz. Por su parte, el jefe del bloque de Diputados del PRO, Federico Pinedo, reconoció ante la consulta de DyN que “hay muchas conversaciones, pero todavía no se avanzó” en el diseño de coincidencias para formalizar un frente opositor.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios