Cobos y la UCR transitan un camino con obstáculos
Su continuidad como vicepresidente de la Nación demora plazos para una definición.
DyN
SAN NICOLÁS.- La cumbre de dos días de dirigentes radicales que concluyó ayer en esta ciudad, dejó en claro que comenzó un camino nada fácil de cara al 2011 entre la conducción partidaria y el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos.
“Habrá que jugar un rol de equilibrio, Cobos pidió respeto a su rol institucional y habrá que llevar con cordura esta anomalía en la que el vicepresidente pertenece a un espacio político diferente al del gobierno”, puntualizó la senadora Laura Montero, de la máxima confianza de Cobos.
El propio vicejefe de Estado, ante la consulta de “Río Negro” acerca de si de ahora en más va a encolumnar su voto con las posturas de la UCR, respondió: “Vengo del partido radical, seguro voy a coincidir en un 90 ó 95% de las cosas, pero también el radicalismo entiende que el rol del vicepresidente está por arriba del partidario. Yo no pido que compartan todas mis decisiones, pero si que las comprendan”.
La complejidad del posicionamiento de Cobos la reconoció el presidente del partido centenario, Ernesto Sanz. “Es complicado, pero consideramos a Cobos radical y su regreso quedó marcado a partir de la Convención de Mar del Plata (en abril del año pasado)”.
La dificultad de esta reinserción de Cobos estriba para sus críticos en que su continuidad como vicepresidente demora los plazos acerca de una definición sobre candidaturas, mientras los cobistas –como el diputado nacional Horacio Quiroga– interpretan que es al revés: Que siendo Cobos el postulante mejor posicionado para derrotar al kirchnerismo, los tironeos internos dilatan una definición inevitable.
El senador Pablo Verani fue contundente “Cobos certificó la decisión de su regreso a la UCR, el radicalismo entiende que no es el vicepresidente de la presidenta sino de la República y aunque el partido tenga hombres de reserva, es claro que es Cobos quien cuenta por lejos con mayores posibilidades”.
En una posición equidistante, el jefe de bancada de la UCR en diputados, Oscar Aguad, consideró el regreso de Cobos como una señal de “distensión” tras la polémica suscitada por su dictamen en el tema Redrado.
Aún cuando se evitó congelar la cuestión de las candidaturas, la UCR le abrió un crédito a Cobos a partir de la postura de Sanz sobre cómo votaría el presidente del Senado en el caso del Fondo de Bicentenario o cuando tenga que desempatar. “Estamos seguros que lo hará con la razonabilidad con que lo hizo en el caso de la 125”, expresó Sanz.
Su predecesor en la conducción de la fuerza, Gerardo Morales, es tal vez la mayor sombra que seguirá los pasos de Cobos. Si este vota en disonancia con las posturas de la UCR “habrá ruido”, afirmó desafiante el senador jujeño.
Sin embargo, una fuente cobista se animó a sostener que de ahora en más Cobos le va a decir todo que no al gobierno. Temas como la inflación, el fondo del Bicentenario, el Indec, seguro estará en la vereda de enfrente del matrimonio gobernante.
Morales expresa una postura que con menos virulencia reproducen dirigentes como Ricardo Gil Lavedra que desconfían del vicepresidente y se muestran proclives a fortalecer la alianza con el Acuerdo Cívico y Social que fue una exitosa herramienta electoral en las elecciones de junio pasado.
El Acuerdo incluye tanto al socialista Hermes Binner, como a Margarita Stolbizer y a Elisa Carrió. Hay quienes como Jesús Rodríguez defiende la alianza que la UCR tiene por ejemplo con Binner en el gobierno de Santa Fe, pero las dudas aparecen por la disputa que hay entre Carrió y Cobos. “Vamos a ver si Cobos va a trabajar con el radicalismo y si la alianza parlamentaria se transformará en electoral”, sintetizó Gil Lavedra.
Presencia activa tuvieron los diputados del campo. Ricardo Buryaile abrió un interrogante sobre Cobos. “Una cosa es tener buena imagen y otra es la intención de voto”, en tanto Ulises Forte ensanchó el horizonte de expectativas. “Cobos fue meritorio en la 125, pero para desempatar hicieron falta votos como los de Morales y Saiz”.
Más allá de las posturas, una frase de Verani se palpó en el ambiente. “Observé un partido vivo, recuperado, después de haber estado anestesiado bastante tiempo”.
“Como un 0 km” describieron algunos, “empezó el largo camino hacia 2011”, fue la frase que eligieron otros para definir este momento.
Desde la cúpula de la UCR, Sanz y Morales reconocen que el tema Cobos es complicado.
Claudio Rabinovitch
(Enviado especial)
DyN
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios