Cocaleros decidirán qué hacer con la coca
Una asamblea determinará en Bolivia la forma de control
LA PAZ- El presidente Evo Morales dejó a una asamblea de campesinos cultivadores de hoja de coca la decisión sobre el control a los cultivos de la hoja para evitar su desvío a la producción de cocaína.
Morales señaló que en la reunión, que se celebrará entre el 11 y 13 de febrero en la ciudad de Cochabamba, los cocaleros deben decidir respecto de las plantaciones, al insistir en que deben «respetar» el límite de 1.600 metros cuadrados de cultivos por familia.
El lugarteniente de Morales en la combativa la federación de cocaleros del Chapare, Asterio Romero, dijo en declaraciones publicadas ayer por la prensa que el «congreso decidirá los niveles de reducción de la producción de coca, cuándo comenzará la reducción concertada y cómo se aplicará la reducción concertada».
Un 47% de los bolivianos se declaró a favor de la decisión del presidente Evo Morales de no implementar el plan «coca cero» o de erradicación total de los cultivos de la hoja milenaria, frente a un 40% que está en desacuerdo con esa política, según una encuesta conocida ayer.
El resultado sobre el tema de la coca contrastó con la popularidad de 74% que alcanzó el líder indígena en el sondeo efectuado por la firma privada Opinión, Apoyo y Mercado entre el 9 y 13 de enero, poco antes de que Morales iniciara su gestión de cinco años, difundió el diario «La Razón», de La Paz.
Mientras, la política de austeridad y de recorte de salarios de los funcionarios del gobierno alcanzó un respaldo del 93%, frente a un cinco por ciento que se manifestó en contra.
«Morales adelantó, antes de asumir el mando de la Nación, que aplicaría una política de 'cocaína cero' mas no de 'coca cero'.
El gobierno de Estados Unidos pretende la erradicación de los cultivos de esa hoja por considerar que su destino es la fabricación de droga», explica el rotativo.
Distintos informes indican que en Bolivia se han detectado 27.700 hectáreas de hoja de coca, de las cuales 10.100 están en Chapare, así como 17.300 en los Yungas y 300 en Apolo, zonas ubicadas en la región de La Paz, cuya capital homónima es la sede del gobierno. (AP/DPA)
LA PAZ- El presidente Evo Morales dejó a una asamblea de campesinos cultivadores de hoja de coca la decisión sobre el control a los cultivos de la hoja para evitar su desvío a la producción de cocaína.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios