Cocina alternativa para una vida mejor

Para aprender a aprovechar lo que la naturaleza nos da, este fin de semana se realizará un interesante taller de cocina alternativa dictado por Alejandro González, quien adquirió sus conocimientos junto a importantes chefs de Europa. El taller se realizará en el Centro de Investigación y Enseñanza en Agricultura Sostenible de Las Golondrinas, en Chubut.

SAN CARLOS DE BARILOCHE – La propuesta de Alejandro González consiste en brindar las herramientas y conocimientos necesarios para ampliar la lista de ingredientes de los menúes diarios en los hogares. Por eso decidió brindar un taller teórico práctico de Cocina Alternativa que tendrá lugar entre el sábado 30 y el domingo 31 en el Centro de Investigación y Enseñanza en Agricultura Sostenible de Las Golondrinas (Chubut).

Del encuentro participarán también Alicia Straub y Elena Ruiz, quienes colaborarán con la elaboración de comidas que luego serán compartidas con los asistentes. El costo de la inscripción fue fijado en 25 pesos por todo concepto.

Motivado por las recomendaciones de diversas organizaciones nacionales e internacionales que alientan la ingesta de ingredientes variados, González puso en práctica conocimientos adquiridos junto a importantes chef de Europa a quienes conoció durante múltiples viajes al viejo continente.

«Cualquiera de nosotros quiere introducir nuevos elementos a los platos que prepara y se pregunta cómo. Eso es la cocina alternativa, una opción, algo nuevo que complementa otra cosa». No es necesario abandonar los hábitos alimenticios de la familia, sino incluir nuevos ingredientes más saludables.

Propone la diversidad de ingredientes y formas de praparación y, como objetivo, un cuerpo humano energético y saludable. Este taller está basado en el estudio y la experiencia de muchos años de cocina alternativa, vegetariana, macrobiótica, naturista, oriental. «Es un intento para combinar el mayor número posible de elementos positivos», valora.

La vida sedentaria y la comida de mala calidad contribuyen a la aparición de enfermedades que podrían prevenirse tomando los recaudos adecuados. «No es fácil encontrar hábitos saludables, hay que hacer un esfuerzo consciente», sostiene el expositor. Este sería menor si aquellos hubieran sido adquiridos en la niñez».

«Por lo tanto, sería valioso que los chicos aprendieran desde pequeños a alimentarse mejor. «Por experiencia digo que si se insiste con las frutas, las verduras y el pan integral, les gusta», dice. El secreto es «complementar lo cotidiano con ingredientes y métodos alternativos».

«La diversidad -sostiene- es la clave para la preservación de un sistema ecológico. La sostenibilidad es la clave para un sistema agrícola que preserva el medio ambiente. Diversidad y sostenibilidad son dos ingredientes también importantes en la cocina». Los interesados podrán recabar mayor información en el Ciesa o llamando telefónicamente al (02944) 47-1832.


SAN CARLOS DE BARILOCHE - La propuesta de Alejandro González consiste en brindar las herramientas y conocimientos necesarios para ampliar la lista de ingredientes de los menúes diarios en los hogares. Por eso decidió brindar un taller teórico práctico de Cocina Alternativa que tendrá lugar entre el sábado 30 y el domingo 31 en el Centro de Investigación y Enseñanza en Agricultura Sostenible de Las Golondrinas (Chubut).

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios