Colas para ingresar al registro habitacional

SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Cientos de familias se anotaron en el primer día de apertura del Registro Único Municipal de Demanda Habitacional, que desde ayer y hasta el domingo recibirá las solicitudes de las personas con problemas de vivienda. El subsecretario de Juntas Vecinales, Andrés Freisztav, dijo que “ya desde una hora antes había gente haciendo cola” para acceder a las planillas de este verdadero censo de la problemática habitacional de San Martín. Las autoridades pretenden con estas acciones sentar las bases de un censo de demanda para el banco de tierras, en el marco de la emergencia habitacional declarada semanas atrás en la ciudad. Conviene recordar que según datos del gobierno neuquino, San Martín está en segundo lugar en cantidad de viviendas alquiladas, y ocupa el mismo puesto en materia de demanda de viviendas sociales, detrás de la capital de la provincia. La disponibilidad de tierras urbanizables es uno de los cuellos de botella de la problemática, que involucra a más de 2.000 familias en San Martín, según las estimaciones que se procura actualizar. El registro estará abierto hasta el domingo 9 inclusive. La persona que realice el trámite debe ser de nacionalidad argentina, nativa o por opción, mayor de 18 años, tener domicilio –asentado en el DNI– en San Martín, acreditar un mínimo de un año de residencia, no tener casa y presentar los documentos de cada uno de los miembros del grupo familiar. Para facilitar las inscripciones se dispuso de cuatro puntos estratégicos de recepción. Se trata de las delegaciones municipales de Cordones del Chapelco y El Arenal, el Salón de Usos Múltiples de la intendencia y la sede de Desarrollo Social, en dos franjas horarias de lunes a viernes: de 9 a 14 y de 19 a 22, y el sábado y domingo 8 y 9, de 12 a 14.

Patricio Rodríguez


SAN MARTÍN DE LOS ANDES (ASM).- Cientos de familias se anotaron en el primer día de apertura del Registro Único Municipal de Demanda Habitacional, que desde ayer y hasta el domingo recibirá las solicitudes de las personas con problemas de vivienda. El subsecretario de Juntas Vecinales, Andrés Freisztav, dijo que “ya desde una hora antes había gente haciendo cola” para acceder a las planillas de este verdadero censo de la problemática habitacional de San Martín. Las autoridades pretenden con estas acciones sentar las bases de un censo de demanda para el banco de tierras, en el marco de la emergencia habitacional declarada semanas atrás en la ciudad. Conviene recordar que según datos del gobierno neuquino, San Martín está en segundo lugar en cantidad de viviendas alquiladas, y ocupa el mismo puesto en materia de demanda de viviendas sociales, detrás de la capital de la provincia. La disponibilidad de tierras urbanizables es uno de los cuellos de botella de la problemática, que involucra a más de 2.000 familias en San Martín, según las estimaciones que se procura actualizar. El registro estará abierto hasta el domingo 9 inclusive. La persona que realice el trámite debe ser de nacionalidad argentina, nativa o por opción, mayor de 18 años, tener domicilio –asentado en el DNI– en San Martín, acreditar un mínimo de un año de residencia, no tener casa y presentar los documentos de cada uno de los miembros del grupo familiar. Para facilitar las inscripciones se dispuso de cuatro puntos estratégicos de recepción. Se trata de las delegaciones municipales de Cordones del Chapelco y El Arenal, el Salón de Usos Múltiples de la intendencia y la sede de Desarrollo Social, en dos franjas horarias de lunes a viernes: de 9 a 14 y de 19 a 22, y el sábado y domingo 8 y 9, de 12 a 14.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios