Colegio de Magistrados reclama publicidad plena de las remuneraciones

VIEDMA (AV).- El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro se manifestó a favor de la publicidad de los MIG en el Poder Judicial. Defendió la necesidad que las remuneraciones de los funcionarios y empleados judiciales, así como sus suplementos y adicionales, sean liquidados según criterios de proporcionalidad, transparencia e igualdad. El comunicado de prensa difundido desde el Colegio que preside Adriana Zaratiegui puntualizó que “es propio al sistema republicano de gobierno que las remuneraciones y sus adicionales (…) estén sujetos a control”. Se consideró que la falta de publicidad alienta confusiones “respecto de la naturaleza de las asignaciones e inexactitudes en relación a los montos y beneficiarios que corresponde despejar a los efectos de evitar las generalizaciones inadecuadas”. La falta de publicidad “induce a innecesarias sospechas respecto de las razones que motivaran su percepción, originando opiniones infundadas que terminan afectando a nuestros colegiados”, sostuvo el organismo luego que se conociera que el Superior Tribunal de Justicia rechazó el pedido de acceso a la información pública sobre los MIG que hizo el diario “Río Negro” hace seis años.


VIEDMA (AV).- El Colegio de Magistrados y Funcionarios de Río Negro se manifestó a favor de la publicidad de los MIG en el Poder Judicial. Defendió la necesidad que las remuneraciones de los funcionarios y empleados judiciales, así como sus suplementos y adicionales, sean liquidados según criterios de proporcionalidad, transparencia e igualdad. El comunicado de prensa difundido desde el Colegio que preside Adriana Zaratiegui puntualizó que “es propio al sistema republicano de gobierno que las remuneraciones y sus adicionales (...) estén sujetos a control”. Se consideró que la falta de publicidad alienta confusiones “respecto de la naturaleza de las asignaciones e inexactitudes en relación a los montos y beneficiarios que corresponde despejar a los efectos de evitar las generalizaciones inadecuadas”. La falta de publicidad “induce a innecesarias sospechas respecto de las razones que motivaran su percepción, originando opiniones infundadas que terminan afectando a nuestros colegiados”, sostuvo el organismo luego que se conociera que el Superior Tribunal de Justicia rechazó el pedido de acceso a la información pública sobre los MIG que hizo el diario “Río Negro” hace seis años.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios