Comenzaron a declarar los militares de Morón

Cinco de los 18 efectivos que trabajan en la estación aérea comenzaron a testimoniar sobre cómo operaba la base en donde se cree que salió casi una tonelada de cocaína rumbo a Europa.

Archivo

BUENOS AIRES.- Oficiales y suboficiales de la Fuerza Aérea comenzaron a desfilar ayer por Tribunales para declarar como testigos en la causa donde se busca determinar si los 944 kilos de cocaína secuestrados en España fueron cargados en la Argentina, mientras el comodoro Juan José Janer asumió como nuevo jefe de la Base Aérea Militar de Morón, que está en la mira de los investigadores.

El juez en lo Penal Económico Alejandro Catania inició la ronda de declaraciones testimoniales de 18 oficiales de la Fuerza Aérea que prestan servicio en Morón y que continuarán mañana y el lunes.

El objetivo del juez es preguntar sobre los controles en la base, los accesos al lugar y los movimientos del avión Challenger 604 que estuvo en esa estación entre el 5 de noviembre y el 30 de diciembre pasado.

La nave en la que viajó la droga fue tripulada por los hermanos Eduardo y Gustavo Juliá y Matías Miret, detenidos el dos de enero cuando arribaron al aeropuerto de El Prat, en Barcelona.

La sospecha es que los 944 kilos de cocaína fueron cargados en Morón, donde no hay cámaras de seguridad. La Fuerza Aérea y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que comparten la administración del predio, deslindaron responsabilidades.

Para hoy fueron citados el vicecomodoro Jorge Tomasoni, el segundo al mando en la base de Morón, y otros cinco oficiales.

El primer integrante de la Fuerza Aérea en declarar fue Jorge Ayerdi (el relevado jefe de la base militar reemplazado por Janer), quien dijo que en noviembre reforzó los controles de acceso de gente en el portón principal de la base y que informó de esa medida a Ricardo Palazón, representante de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) en Morón.

Palazón también declaró en el expediente y negó responsabilidades de la ANAC en el control de las cargas en los aviones de esa base militar, al señalar que esa tarea corresponde a la Fuerza Aérea.

Otros empleados de la ANAC confirmaron la presencia del Challenger en la base, pero no dieron más precisiones porque no sus funciones no son la de control.

Por su parte, el ministro de Defensa, Arturo Puricelli, desligó a la Fuerza Aérea del escándalo cuando aseguró en la víspera que el arma “no está involucrada” y sostuvo que la única “vinculación” es que el padre de dos de los detenidos, el brigadier José Juliá, “fue jefe del Estado Mayor (de la Aeronáutica) en la década del ‘90”.

Además, los Juliá son hermanos del comodoro Guillermo Juliá, quien fue puesto en disponibilidad por el Gobierno.

El ministro había comentado además que se “está estudiando poner a una persona lo más objetiva posible en la jefatura de la base para ir analizando todos los temas” y hoy se conoció que será Janer quien asumirá la titularidad de la estación aérea.

Su par de Seguridad, Nilda Garré, aseguró por su lado que “la droga fue cargada en Argentina” y que ante este caso “obviamente no hay seguridad en algunos aeropuertos”.

En la causa judicial, el juez Catania espera que la Justicia de España le informe los datos de la computadora del avión sobre el peso que la nave tenía en cada lugar donde estuvo y sobre cómo fue hallada la droga.

Se sospecha que la cocaína pudo haber sido cargada en Morón o Mar del Plata- adonde el avión voló el 7 de diciembre-. (DyN)

La principal hipótesis afirma que la droga secuestrada en España fue cargada en la base de Morón, donde no hay cámaras de vigilancia.

EL AVIÓN DETENIDO CON DROGA EN ESPAÑA


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios