Comenzó el debate por la Ley Federal de Culturas

Es para recibir aportes al anteproyecto de "Ley Nacional Federal de las Culturas" que será presentado en el Congreso. Hubo ponencias y paneles de debate que continuarán hoy. También se presentaron espectáculos artísticos.

NEUQUÉN

Comenzó el Primer Foro Norpatagonia por la Ley Federal de las Culturas en la Universidad Nacional del Comahue, con el objetivo de dar el debate sobre un proyecto de ley nacional «con un sentido federal, democrático y participativo».

El foro, que comenzó ayer y terminará hoy, cuenta con distintos paneles, comisiones de trabajo y actividades culturales para debatir y hacer un aporte al anteproyecto de «Ley Nacional Federal de las Culturas», que presentó la ministra del área, Teresa Parodi, ante la Comisión respectiva de la Cámara de Diputados en noviembre del año pasado.

El debate girará en torno a la definición de culturas, el patrimonio cultural, los derechos, sujetos, disciplinas y espacios culturales, el federalismo en las culturas, la producción cultural en relación con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y los derechos de los trabajadores culturales, entre otros tópicos.

Otro punto de discusión del foro será sobre el presupuesto nacional, ya que el proyecto de ley propone que «la inversión cultural será equivalente al 1%, como mínimo, del presupuesto anual sancionado por el Congreso Nacional y deberá redistribuirse en forma federal».

También, la ley plantea la creación de «un Consejo Asesor Artístico y Cultural para la aplicación y seguimiento de la Ley Federal de las Culturas».

Los foros se realizaron en diferentes puntos del país para que la Ley de las Culturas sea una «construcción colectiva». La apertura del Foro Norpatagonia estuvo a cargo de Daniel Nataine, vicerrector de la UNC; Francisco Romero, director de Asuntos Académicos y Políticas Regionales del Ministerio de Cultura de la Nación; y Denisse Álvarez Ania, secretaria de Extensión Universitaria.

En el primer panel de debate disertaron Juan Raúl Rithner y Alicia Frischknecht, docentes de la UNC; Carlos Herrera, escritor y poeta; y Francisco Romero. A la tarde se realizaron comisiones de trabajo y un plenario. Desde las 18:30 comenzaron los espectáculos culturales con Niño Loco, grupo de percusión afro; Las ovejas descarriadas, de poesía; Paula Belich, bailarina árabe; Fernanda Gazari, cantante y el Ballet Municipal. Finalmente, se proyectó la película «El curador», de Mario Tondato.

Hoy continuará con la proyección del documental «Manijas: Un paseo audiovisual sobre el Anfiteatro», un panel sobre gestión local de políticas públicas culturales con intendentes de distintos municipios y se cerrará con los espectáculos culturales «Sanampay» y «Homenaje a Leda Valladares».


Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios