Comenzó el primer juicio por la quiebra del grupo Parmalat

El gigante lácteo italiano, que operó en la Argentina, falsificó balances.

MILAN, Italia (AFP) – El primer juicio por la quiebra del grupo agroalimentario italiano Parmalat, el mayor escándalo financiero europeo, comenzó ayer en Milán (norte) con la presencia de Calisto Tanzi, fundador del grupo, acusado de manipulación bursátil.

El grupo italiano, que supo tener importante presencia en Argentina, se ha desprendido en los últimos meses de la mayoría de sus activos en el país, traspasándolos a firmas locales, aunque su marca no ha desaparecido del mercado nacional.

Numerosos periodistas y fotógrafos asistieron a la audiencia en el palacio de Justicia de Milán, así como representantes de los más de 100.000 italianos que perdieron sus ahorros tras haber invertido en acciones Parmalat.

El Tribunal de Milán fijó luego el 2 de diciembre como fecha para la próxima audiencia, durante la cual se procederá a la constitución de las partes civiles, indicaron fuentes judiciales.

Si no bastase con esta audiencia para fijar los procedimientos del proceso, una tercera audiencia está prevista para el 6 de diciembre. Tanzi, de 66 años, fundador de la multinacional italiana en los años sesenta, se presentó después de iniciada la audiencia por una puerta lateral y se instaló en las primeras filas junto a sus abogados defensores.

Vestido con un elegante traje gris y corbata azul, el «ex rey de la leche» saludó a todos los presentes, incluso a los tres fiscales del caso y permaneció cerca de dos horas en la sala.

«Con su presencia en la primera audiencia quería enviar un mensaje de respeto al tribunal», afirmó el abogado Gianpiero Biancolella, uno de sus defensores, añadiendo que «es posible que asista a otras audiencias, pero no a todas».

Según sus abogados, Tanzi no pretende atacar a sus asesores y asociados sino que asumirá sus responsabilidades y explicará el contexto en el que se desarrollaron los hechos. El ex potentado italiano deberá responder sobre los falsos contratos firmados por Parmalat para realizar complejos movimientos financieros gracias al apoyo de numerosos bancos, entre ellos varios extranjeros.

El primer juicio abierto por la quiebra de Parmalat deberá determinar el grado de responsabilidad que tuvieron Calisto Tanzi y sus asesores en la comunicación de falsos datos a los mercados financieros, lo que acabó con los ahorros de más de 135.000 italianos. La primera audiencia fue destinada a asuntos de procedimiento y a la constitución de las partes civiles. Los responsables del mayor grupo agroalimentario italiano, declarado insolvente en enero del 2004 y presente en más de 30 países, fueron acusados por los jueces milaneses por manipulación bursátil, falsos balances y trabas a la vigilancia de la autoridad bursátil italiana, Consob.

Calisto Tanzi, así como los representantes de las firmas de auditoría internacional Grant Thornton (actual Italaudit) y Deloitte & Touche y de la filial italiana del Bank of America deberán comparecer en el banquillo de los acusados. Otros 15 ejecutivos y asesores de la multinacional italiana deberán responder por las mismas acusaciones.

El mayor escándalo financiero de la historia reciente de Europa, estalló en diciembre del 2003 tras el descubrimiento de un agujero contable de 14.270 millones de euros (unos 18.000 millones de dólares)


MILAN, Italia (AFP) - El primer juicio por la quiebra del grupo agroalimentario italiano Parmalat, el mayor escándalo financiero europeo, comenzó ayer en Milán (norte) con la presencia de Calisto Tanzi, fundador del grupo, acusado de manipulación bursátil.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios