Comenzó la protesta del campo
Productores agropecuarios se movilizan en distintos puntos del país en protesta por el alza de las retenciones a las exportaciones de soja determinada por el gobierno. Participan la Federación Agraria Argentina y Confederaciones Rurales Argentinas.
Buenos Aires (DyN) – La Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) dieron comienzo esta mañana a la protesta en reclamo de cambios en la política agropecuaria, con movilizaciones en cuatro puntos del interior.
«Haremos una jornada nacional de protesta y de repudio a la política de concentración que lleva adelante el Gobierno para beneficiar a sectores poderosos como el cerealero y los frigoríficos exportadores», afirmó su titular, Eduardo Buzzi, durante una rueda de prensa realizada esta mañana en la sede de Rosario.
Las movilizaciones tienen epicentro en el cruce entre la autopista Rosario-Buenos Aires y la Ruta 90, a la altura de Villa Constitución y se desarrollarán sin cortes de ruta, según lo anunciado.
Las protestas se realizan además en las rutas aledañas a la zona triguera de Bahía Blanca, Villa Elisa (Entre Ríos) y en Oncativo (Córdoba), y consistirán en movilizaciones de productores y en la distribución de volantes explicativos de la situación del campo, sin obstaculizar el tránsito de vehículos.
«Esta jornada se hace en vísperas de una cosecha récord a pesar de las señales ambiguas y cortoplacistas del Gobierno y donde el tipo de cambio alto es cada vez menos competitivo», indicó Buzzi, quien sostuvo que «se beneficia a exportadores, que sólo por el precio del trigo habrían ganado más de 200 millones de pesos».
Asimismo, el titular de la FAA apoyó la decisión del Gobierno de contener los precios a los consumidores al afirmar que «hay que atacar la inflación, por eso está bien subsidiar alimentos, para pollos, cerdos, la industria molinera porque hay que defender el bolsillo del argentino».
Mientras FAA y CRA proponen medidas más activas, la Sociedad Rural y Coninagro se inclinan por el diálogo entre las partes. Por su parte, el titular de Confederaciones Rurales de la Tercera Zona, Ricardo Osella, señaló que su entidad «prefiere realizar un paro de varios días en febrero, contra las últimas disposiciones tomadas por el Gobierno».
Comentarios