Comer en Familia no es incompatible con la Asignación Universal

Estiman que los 10.000 beneficiarios rionegrinos no tendrán inconvenientes al recibir la ayuda alimentaria

VIEDMA (AV).- Unos 10.000 beneficiarios del Programa Comer en Familia no tendrán inconvenientes para recibir esa ayuda y al mismo tiempo la Asignación Universal por Hijo. El ministro de Familia, Alfredo Pega, recordó ayer que una presunta incompatibilidad fue analizada tiempo atrás con su par de la Nación, Alicia Kirchner, y quedaron zanjadas las diferencias para la doble percepción. Indicó que la gestión prosperó en virtud de que se llegó a un acuerdo en el sentido de que las chequeras o plásticos persiguen un fin alimentario, y una pauta muy distinta es recibir un determinado monto para asegurar la escolaridad y el estado sanitario de hijos pertenecientes a un grupo familiar de escasos recursos. Los sistemas actuales de información que poseen tanto organismos públicos provinciales como de la Nación permite detectar anomalías en 72 horas, y según el ministro “sabemos claramente quiénes son todos los beneficiarios”, pero la ayuda la “pueden estar recibiendo sin ningún problema”. El Programa Comer en Familia proporciona un aporte alimentario-nutricional a aquellos sectores en estado de inseguridad alimentaria y vulnerabilidad social con una reformulación del programa comedores comunitarios; debiendo abordar también los coordinadores actividades de fortalecimiento familiar, recreación y expresión cultural; entre otras. Sin embargo, los inconvenientes de incompatibilidad quedarían encasillados en los beneficiarios de un emolumento que cobran los desocupados en el marco del programa denominado Trabajo y Capacitación (Tyc). Su coordinador, José Luis Collinao, reconoció a Frecuencia VyP de esta capital que “en algunos casos se detectaron incompatibilidades” de acuerdo a “comentarios recibidos” por parte de beneficiarios que debieron concurrir a la Anses a clarificar su situación. Mencionó que en forma automática se le dio de baja dado que las cláusulas son estrictas dentro de la Asignación Universal y no pueden recibir ningún otro beneficio. Al preguntársele qué hace la Provincia para resolver el caso, se limitó a señalar que “hacemos una clara diferenciación” porque la Asignación está relacionada con la situación de los niños y el apoyo dinerario provincial es una ayuda específica para los padres. El funcionario provincial añadió que en forma periódica se hace un cruzamiento de datos con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el Consejo Provincial de la Función Pública y el Ministerio de Familia.


VIEDMA (AV).- Unos 10.000 beneficiarios del Programa Comer en Familia no tendrán inconvenientes para recibir esa ayuda y al mismo tiempo la Asignación Universal por Hijo. El ministro de Familia, Alfredo Pega, recordó ayer que una presunta incompatibilidad fue analizada tiempo atrás con su par de la Nación, Alicia Kirchner, y quedaron zanjadas las diferencias para la doble percepción. Indicó que la gestión prosperó en virtud de que se llegó a un acuerdo en el sentido de que las chequeras o plásticos persiguen un fin alimentario, y una pauta muy distinta es recibir un determinado monto para asegurar la escolaridad y el estado sanitario de hijos pertenecientes a un grupo familiar de escasos recursos. Los sistemas actuales de información que poseen tanto organismos públicos provinciales como de la Nación permite detectar anomalías en 72 horas, y según el ministro “sabemos claramente quiénes son todos los beneficiarios”, pero la ayuda la “pueden estar recibiendo sin ningún problema”. El Programa Comer en Familia proporciona un aporte alimentario-nutricional a aquellos sectores en estado de inseguridad alimentaria y vulnerabilidad social con una reformulación del programa comedores comunitarios; debiendo abordar también los coordinadores actividades de fortalecimiento familiar, recreación y expresión cultural; entre otras. Sin embargo, los inconvenientes de incompatibilidad quedarían encasillados en los beneficiarios de un emolumento que cobran los desocupados en el marco del programa denominado Trabajo y Capacitación (Tyc). Su coordinador, José Luis Collinao, reconoció a Frecuencia VyP de esta capital que “en algunos casos se detectaron incompatibilidades” de acuerdo a “comentarios recibidos” por parte de beneficiarios que debieron concurrir a la Anses a clarificar su situación. Mencionó que en forma automática se le dio de baja dado que las cláusulas son estrictas dentro de la Asignación Universal y no pueden recibir ningún otro beneficio. Al preguntársele qué hace la Provincia para resolver el caso, se limitó a señalar que “hacemos una clara diferenciación” porque la Asignación está relacionada con la situación de los niños y el apoyo dinerario provincial es una ayuda específica para los padres. El funcionario provincial añadió que en forma periódica se hace un cruzamiento de datos con la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), el Consejo Provincial de la Función Pública y el Ministerio de Familia.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios